Vol. 7 Núm. 1 (2021): Descentrar la Investigación en Danza (Parte II)

					Ver Vol. 7 Núm. 1 (2021): Descentrar la Investigación en Danza (Parte II)

Resulta evidente que las prácticas de investigación académica en danza participan de la construcción y de la regeneración de desigualdades, dividiendo los espacios artísticos entre centros y periferias. Sin embargo, salir de estos mecanismos no es una tarea sencilla, teniendo en cuenta que se apoyan en una lógica de la historia “la” danza universalizante y vinculada a presupuestos eurocéntricos y norteamericanos totalmente arraigados en el campo. De ahí la necesidad de realizar un trabajo de descentramiento que posibilite instancias de reflexividad.

El descentramiento que buscamos objetiva una ampliación de los corpus de la investigación en danza, tomando como referente a los trabajos recientes sobre los intercambios culturales y a los estudios poscoloniales y decoloniales, pero también una exploración de los lugares de tensión que existen en el campo. Se tratará entonces de descentrar la mirada sobre las danzas, descentrar los relatos legitimantes, descentrar los condicionamientos institucionales y descentrarnos como sujetos de conocimiento. Proponemos el descentrar como un ejercicio de investigación que favorezca la emergencia de un conocimiento situado y de una exploración de las potencialidades de la investigación en danza. Más allá de sus múltiples y posibles definiciones, entendemos al descentramiento como a una práctica y un procedimiento crítico en continuo devenir.

Editores invitados: Ana Teixeira, Isabelle Launay, Javier Contreras, Juan Ignacio Vallejos, Patricia Aschieri

Redactor jefe: Alexandre Nunes

Director adjunto: Rafael Guarato

Publicado: 2021-07-29

Editorial

Dossiê Temático - Eixo 1: Manifestos Descentrados

  • Por um conceito de danças negras

    DOI: https://doi.org/10.5216/ac.v7i1.64256
    Giuliano Souza Andreoli
    6-36
  • Bitácora de ciertos viajes en el esfuerzo de una posible descentralización

    DOI: https://doi.org/10.5216/ac.v7i1.66574
    Javier Contreras
    37-53
  • A exposição de um corpo qualquer singular: performatividade e discursividade na performance em dança SOB Medida

    DOI: https://doi.org/10.5216/ac.v7i1.66581
    Stephan Baumgartel
    54-74

Dossiê Temático - Eixo 2: Histórias situadas

Dossiê Temático - Eixo 3: Dramaturgias

  • A Criação de uma rainha com corporeidades de axé: outras cenas, outros caminhos estéticos.

    DOI: https://doi.org/10.5216/ac.v7i1.67931
    Jonas de Lima Sales
    176-200
  • Coreografia como aparato estético

    DOI: https://doi.org/10.5216/ac.v7i1.68813
    Sara Gómez Velázquez
    201-226
  • Trajetos possíveis de um itinerário em dança

    DOI: https://doi.org/10.5216/ac.v7i1.65624
    Violeta Vaz Penna
    227-252
  • O Pensar dramatúrgico como chave para descentralizar a criação coreográfica do estúdio de dança.

    DOI: https://doi.org/10.5216/ac.v7i1.68645
    Melina Scialom, Isabela Berto Tescarollo
    253-279

Temas Variados