Política Editorial
POLÍTICA EDITORIAL
Objetivo y Alcance
La Revista Contabilidad e Innovación (RCI), ISSN 2764-3336, pertenece a la Universidad Federal de Goiás y es gestionada por el Laboratorio de Contabilidad, Innovación y Sociedad (LACIS/UFG).
RCI es una revista de acceso abierto, gratuita y sin restricciones que publicará permanentemente investigaciones científicas con potenciales impactos teóricos, prácticos y sociales.
RCI se enfoca en publicar trabajos con diferentes enfoques metodológicos, que favorezcan nuevos descubrimientos en el contexto de la gestión, teniendo como prioridad los siguientes temas:
- La contabilidad y su papel en la sociedad.
- Gestión de la Innovación para el desarrollo.
- Estudios Cualitativos en el contexto de la Gestión.
- Educación e Investigación en Contabilidad.
- Contexto Organizacional y Contable de Diversidad e Inclusión.
- Gestión y Políticas Públicas.
Política de Acceso Abierto
RCI no cobra ninguna tarifa por el envío o la publicación de textos.
RCI sigue directrices internacionales para la democratización de la ciencia, fomentando el acceso abierto al conocimiento científico. Todos los artículos publicados se ponen a disposición de forma gratuita, permitiéndose su copia y difusión, siempre que se cite adecuadamente la publicación original. La revista opera bajo la Licencia de Atribución Creative Commons (CC-by).
Declaración de Diversidad, Equidad, Inclusión, Accesibilidad y Antirracismo
RCI reafirma su compromiso con la diversidad, con la inclusión, con la equidad, con la accesibilidad y con el antirracismo durante todo el proceso editorial. Fomentamos la investigación que amplía la representación y valora la inclusión de diferentes perspectivas, poblaciones y contextos. Se anima a los autores a describir y a justificar sus muestras, considerando aspectos como el género, la etnia y otras formas de diversidad. Se recomienda encarecidamente el uso de un lenguaje inclusivo. Se adopta el modelo CRediT para atribuir la autoría, garantizando un reconocimiento equitativo. Los revisores y editores deben ser conscientes de los prejuicios e informar cualquier forma de discriminación al editor en jefe.
Flujo de sumisiones
El flujo de presentaciones de RCI es ininterrumpido con publicación continua, un volumen por año.
Idioma
RCI publica textos en portugués, inglés y español, y se recomienda enviar el resumen en los tres idiomas.
Evaluación doble ciego
El proceso de evaluación se realiza mediante el envío del texto a dos o tres revisores en formato doble ciego (blind review), de manera que los revisores asignados para evaluar el manuscrito no deben conocer la identidad de los autores, así como los autores no deben saber quiénes son sus revisores, asegurando la imparcialidad del análisis. Si algún revisor logra identificar la autoría del manuscrito, deberá declarar un conflicto de intereses.
Política de Ética
La revista Contabilidade & Inovação adopta principios y estándares éticos en todas las fases del proceso de publicación, abarcando autores, editores y evaluadores. Para ello utilizamos las siguientes referencias:
Guía de Integridad Académica de la UFG.
Manual de Buenas Prácticas de Publicación Científica de ANPAD.
Política Antiplagio
En el proceso de revisión documental, RCI evalúa el manuscrito en busca de plagio, caracterizado por el uso no acreditado del trabajo de otros autores como si fuera original.
Por lo tanto, los autores deben garantizar la originalidad de los manuscritos enviados, asegurando la adecuada citación de artículos de terceros o de artículos propios previamente publicados. Las prácticas de plagio, autoplagio, falsificación y fabricación de datos serán consideradas conductas poco éticas y, por tanto, inaceptables en el contexto editorial.
De esta manera, los autores pueden ser interrogados durante el proceso de evaluación sobre posibles no conformidades identificadas por el software utilizado para el análisis. Si se comprueba el plagio, después de la etapa de amplia defensa, el autor o autores implicados quedarán permanentemente impedidos de enviar artículos a RCI.
Política de Uso de Inteligencia Artificial (IA)
Nuestra política sobre el uso de IA busca garantizar la transparencia en el proceso editorial.
A los autores: El uso de IA está prohibido para las etapas de redacción, preparación de textos, análisis de resultados, y sólo se permite mejorar el lenguaje, crear imágenes (con la debida citación), revisar el formato de bibliografías, con supervisión humana y lo indicado en la Declaración de Uso Obligatorio de IA del artículo publicado. En términos generales, las herramientas de IA no pueden ser autores, ya que ellos son responsables del contenido.
A revisores y editores: recomendamos que no envíen manuscritos a IA, ya que esto compromete la confidencialidad. No se puede utilizar la IA en la evaluación editorial ni en la toma de decisiones, que es responsabilidad del editor.
De forma complementaria, RCI propone el uso responsable y moderado de la IA tal y como recomienda el Guía de Integridad Académica de UFG
Declaración de Consentimiento
Para registrar el aporte de cada uno de los autores (hasta 5 autores), se debe presentar una declaración de consentimiento con los nombres de los autores y sus aportes individuales luego de la aprobación del artículo.
RCI adopta la taxonomía indicada por CRediT (https://credit.niso.org).