Entre lo Analógico-Digital y lo Underground-Mainstream. Las articulaciones del Rap de Santiago de Chile (1995-2000)

Autores

DOI:

https://doi.org/10.5216/mh.v24.80441

Palavras-chave:

Rap, Tecnología, Autogestión, Sellos discográficos, Redes sociotécnicas

Resumo

El artículo examina un conjunto de articulaciones del rap de Santiago de Chile durante de mitad de la década de 1990 como una alternativa a la interpretación resistencialista predominante en América Latina. En ese sentido, desafía la dicotomía entre lo “underground” y lo “mainstream”, mostrando cómo los artistas de rap provenientes del underground jugaron un papel clave en la construcción del rap mainstream, estableciendo relaciones con sellos discográficos multinacionales. En segundo lugar, explora la coexistencia y vinculación entre tecnologías digitales y analógicas en la producción musical de la época, donde raperos emergentes combinaban el uso de softwares y computadores con formatos tradicionales como el casete. El trabajo se enfoca en entender las redes sociotécnicas que permitieron la configuración del rap en Chile durante esa década, destacando cómo estas redes facilitaron la conformación de colectivos dedicados a la producción de rap. Se subraya la importancia de la tecnología y los circuitos espaciales de Santiago, así como la participación de sellos multinacionales y la autogestión. El artículo propone una metodología de análisis simétrica, utilizando entrevistas semiestructuradas y análisis de documentos, y se enmarca en una sociología de las mediaciones (Hennion, Born).

Downloads

Biografia do Autor

Sebastián Muñoz-Tapia, Universidad Alberto Hurtado, Departamento de Antropología, Santiago de Chile, Chile, semunoz@uahurtado.cl

Sebastián Muñoz-Tapia es Sociólogo de la Universidad de Chile, Doctor en Antropología Social Universidad Nacional San Martín y músico. Es coordinador del proyecto rap y tecnologías, el cual indaga la relación de esta música con los cambios tecnológicos en nuestro país, especialmente relativos a la digitalización (Fondo de la Música Folio N° 632529). Actualmente realiza un posdoctorado en el Departamento de Antropología de la Universidad Alberto Hurtado, donde desarrolla una investigación sobre la música urbana, la subjetividad y el trabajo artístico. Participa en el Núcleo Milenio en Culturas Musicales y Sonoras (CMUS).

Nelson Rodríguez Vega, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago de Chile, Chile Universidad de Concepción, Concepción, Chile,ne.rodriguez@uc.cle

Nelson Leandro Rodríguez-Vega es doctorando en Artes en la Pontificia Universidad Católica de Chile, con el apoyo de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo de Chile (ANID). Ha contribuido con reseñas para la revista Resonancias: Revista de investigación musical.

Publicado

2024-12-02 — Atualizado em 2024-12-21

Versões

Como Citar

MUÑOZ-TAPIA, S.; RODRÍGUEZ VEGA, N. Entre lo Analógico-Digital y lo Underground-Mainstream. Las articulaciones del Rap de Santiago de Chile (1995-2000). Música Hodie, Goiânia, v. 24, 2024. DOI: 10.5216/mh.v24.80441. Disponível em: https://revistas.ufg.br/musica/article/view/80441. Acesso em: 2 abr. 2025.

Edição

Seção

Artigos