Entre lo Analógico-Digital y lo Underground-Mainstream. Las articulaciones del Rap de Santiago de Chile (1995-2000)
DOI:
https://doi.org/10.5216/mh.v24.80441Palavras-chave:
Rap, Tecnología, Autogestión, Sellos discográficos, Redes sociotécnicasResumo
El artículo examina un conjunto de articulaciones del rap de Santiago de Chile durante de mitad de la década de 1990 como una alternativa a la interpretación resistencialista predominante en América Latina. En ese sentido, desafía la dicotomía entre lo “underground” y lo “mainstream”, mostrando cómo los artistas de rap provenientes del underground jugaron un papel clave en la construcción del rap mainstream, estableciendo relaciones con sellos discográficos multinacionales. En segundo lugar, explora la coexistencia y vinculación entre tecnologías digitales y analógicas en la producción musical de la época, donde raperos emergentes combinaban el uso de softwares y computadores con formatos tradicionales como el casete. El trabajo se enfoca en entender las redes sociotécnicas que permitieron la configuración del rap en Chile durante esa década, destacando cómo estas redes facilitaron la conformación de colectivos dedicados a la producción de rap. Se subraya la importancia de la tecnología y los circuitos espaciales de Santiago, así como la participación de sellos multinacionales y la autogestión. El artículo propone una metodología de análisis simétrica, utilizando entrevistas semiestructuradas y análisis de documentos, y se enmarca en una sociología de las mediaciones (Hennion, Born).
Downloads
Downloads
Publicado
Versões
- 2024-12-21 (2)
- 2024-12-02 (1)