Próximos Volumes

V.5 - La Antropología y sus campos.

Obras originales e inéditas resultado de investigaciones científicas realizadas en las áreas de Antropología Social y Cultural, Antropología Biológica, Arqueología, Etnolingüística, Museología, Arte y Cultura Popular, Patrimonio Cultural, Educación y Etnohistoria, en su carácter interdisciplinario.

Dossier "Arqueologias Marajoaras", organizado por Helena Pinto Lima, Marcelle Rolim de Souza Lima, Chayenne Furtado, Décio de Alencar Guzmán, Cristiana Barreto.

Marajó es el archipiélago fluvial-marítimo más grande del planeta, donde el gran río Amazonas abraza el Atlántico. Superlativos describen esta extensa región, que alberga paisajes de campos, bosques, manglares, en una inconmensurable diversidad biocultural. Una región extensa y diversa, con historias milenarias y culturas vibrantes: legados de 3.000 años de ocupaciones indígenas que se fusionan con los conocimientos de quilombolas y comunidades ribereñas. Personas luchadoras, que viven e interactúan con la naturaleza de una manera única. Desde el llamado Marajó dos Campos, en el este del archipiélago, navegando hasta Marajó das Florestas unos 400 km río arriba, reunimos en este dossier artículos y experiencias de personas que tienen relaciones de investigación y experiencia en esta extensa región. Arqueologías de Marajoara (ambas en plural) destacan la propuesta de este dossier, que es abordar conocimientos diversos y que van mucho más allá de la investigación académica e incorporar las numerosas historias y voces de Marajoara que resuenan con el patrimonio cultural del presente y del pasado.