ENEM e a temática de gênero entre 2020-2023: avanços num cenário de censura e vigilância
DOI:
https://doi.org/10.5216/rpp.v28.80172Palabras clave:
Género, Educación Física Escolar, Sexualidad, masculinidaResumen
El estudio analizó ítems sobre género y sexualidad en el cuaderno de Lenguaje del ENEM, relacionados con la Educación Física, entre 2020-2023. El corpus documental fue constituido por 8 cuadernos de Lenguaje, aplicados en el ENEM, en las tres versiones de la prueba. El análisis se organizó en la lectura crítica de los cuadernos, identificación de los ítems de Educación Física centrados en el género y la sexualidad; y análisis del contenido. Se identificaron 39 ítems, de los cuales 11 abordaban el género y la sexualidad. Construimos 5 categorías: mujeres en las modalidades de reserva masculina, desigualdades de género en el deporte, masculinidades, sexualidad y feminidad normativa. Se concluye que ha habido avances en la visibilización de las temáticas de género y sexualidad en los ítems de Educación Física del ENEM.
Palabras clave: ENEM. Educación Física Escolar. Género. Masculinidades.
Descargas
Descargas
Publicado
Versiones
- 2025-04-07 (2)
- 2025-03-31 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos.
a. Autores mantienen los derechos autorales y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Creative Commons Attribution License que permitiendo el compartición del trabajo con reconocimiento de la autoría del trabajo y publicación inicial en esta revista.
b. Autores tienen autorización para asumir contratos adicionales separadamente, para distribución no-exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (ex.: publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría e publicación inicial en esta revista.
c. Se permite a los autores a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como incrementar impacto y cita del trabajo publicado (Ver O Efeito do Acesso Livre).