Percepções de docentes em relação aos usos das TDIC nas aulas de Educação Física
DOI:
https://doi.org/10.5216/rpp.v27.79879Palabras clave:
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Digitales (TDIC). Formación Continua. Investigación colaborativa. Educación FísicaResumen
Este artículo tiene como objetivo presentar las percepciones de los docentes que participan en la educación continua sobre los usos del TDIC en las clases de Educación Física, teniendo en cuenta sus experiencias y vivencias previas/diarias en el aula. Para lograr este objetivo se utilizó el supuesto teórico-metodológico de la investigación colaborativa. Como actividad formativa se creó un mapa mental estructurado en torno a dos ejes: puntos negativos y puntos positivos. Cada eje está compuesto por tres síntesis. Las percepciones de los docentes tienden hacia la idea de que los usos de TDIC pueden ser tanto beneficiosos (Interacción/Significado/Innovación) como perjudiciales (Dispersión/Distracción/Dificultad de control). Por lo tanto, los usos de la TDIC se percibieron como ambivalentes.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos.
a. Autores mantienen los derechos autorales y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Creative Commons Attribution License que permitiendo el compartición del trabajo con reconocimiento de la autoría del trabajo y publicación inicial en esta revista.
b. Autores tienen autorización para asumir contratos adicionales separadamente, para distribución no-exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (ex.: publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría e publicación inicial en esta revista.
c. Se permite a los autores a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como incrementar impacto y cita del trabajo publicado (Ver O Efeito do Acesso Livre).