APOYO Y BARRERAS A LAS PRÁCTICAS FÍSICAS Y DEPORTIVAS DE LOS SORDOS: UNA APROXIMACIÓN EN LA CIUDAD DE DIVINÓPOLIS-MG
DOI:
https://doi.org/10.5216/rpp.v27.76714Palabras clave:
Persona discapacitada, Inclusión, DeportesResumen
El objetivo de este estudio fue investigar las barreras y apoyos del público sordo de la ciudad de Divinópolis para acceder a las prácticas físicas y deportivas. Se realizaron entrevistas semiestructuradas a siete voluntarios y se realizó un análisis de contenido. Se identificaron 10 categorías: apoyo de padres y escuela; deporte en la infancia; como el deporte; interacción entre personas sordas y oyentes; beneficios de la práctica físico-deportiva; profesionales capacitados y/o comprometidos; prejuicio; accesibilidad e inclusión; vergüenza; práctica deportiva sin supervisión profesional. Los resultados muestran que las acciones de Inclusión; Accesibilidad; Interacción entre personas sordas y oyentes; y se debe trabajar la formación/compromiso de los profesionales de la Educación Física.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos.
a. Autores mantienen los derechos autorales y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Creative Commons Attribution License que permitiendo el compartición del trabajo con reconocimiento de la autoría del trabajo y publicación inicial en esta revista.
b. Autores tienen autorización para asumir contratos adicionales separadamente, para distribución no-exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (ex.: publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría e publicación inicial en esta revista.
c. Se permite a los autores a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como incrementar impacto y cita del trabajo publicado (Ver O Efeito do Acesso Livre).