A política nacional de práticas integrativas e complementares na grande Vitória: uma análise sobre os caminhos e proposições das PIC como proposta de tratamento de saúde do Sistema Único de Saúde (SUS)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5216/rpp.v27.76290

Palabras clave:

Prácticas Corporales. Actividad física. Educación Física. Atención Primaria a la Salud, Educación Física

Resumen

Esta investigación cualitativa tuvo como objetivo investigar la implementación de las Prácticas Integradoras y Complementarias en el SUS. Como estrategia metodológica, se utilizaron entrevistas semiestructuradas con tres profesionales (servidores públicos) que actúan en este contexto: una profesora de educación física, una psicóloga y una asistente social. Se identificó que la mayor parte del CFP se ofrece en la capital, dejando a los demás municipios sin disponibilidad. En relación a estos servicios, los profesionales afirman que existen barreras como prejuicios, incredulidad y falta de legitimidad de los PIC, que dificultan tanto la actuación profesional como la búsqueda de estos tratamientos por parte de los usuarios.

Descargas

Biografía del autor/a

Lígia Ribeiro e Silva Gomes, Universidad Federal de Espírito Santo

Doctora en Educación Física por el PPGEF/UFESUniversidad Federal de Espírito Santo, Departamento de Gimnasia, Vitória, Brasil

Felipe Quintão de Almeida, Universidad Federal de Espírito Santo

Doctor en Educación por el PPGE/UFSC - Universidad Federal de Espírito Santo, Departamento de Gimnasia, Vitória, Brasil

Publicado

2024-06-15

Cómo citar

GONÇALVES MIRANDA, A.; RIBEIRO E SILVA GOMES, L.; QUINTÃO DE ALMEIDA, F. A política nacional de práticas integrativas e complementares na grande Vitória: uma análise sobre os caminhos e proposições das PIC como proposta de tratamento de saúde do Sistema Único de Saúde (SUS). Pensar a Prática, Goiânia, v. 27, 2024. DOI: 10.5216/rpp.v27.76290. Disponível em: https://revistas.ufg.br/fef/article/view/76290. Acesso em: 2 abr. 2025.

Número

Sección

Artigos Originais