A Coreologia de Rudolf Laban e o ensino de artes corporais
uma síntese de conceitos-chave
DOI:
https://doi.org/10.5216/rpp.v23.60104Palabras clave:
Coreologia. Rudolf Laban. Ensino de Artes Corporais. Historiografia da Dança.Resumen
Rudolf Laban lanzó la Coreología en 1928 con el propósito de cambiar el lugar de la danza en la cultura y la sociedad. En Brasil, los primeros estudios sobre Coreología comenzaron a mediados del siglo XX, pero solo en 2001, con la disertación de Lenira Rengel, el cuerpo teórico de Labán se hizo más accesible al público brasileño. La Coreología se estructura a través de dos categorías que deben considerarse y estudiarse como una unidad: la Coreutica y la Eucinetica. El propósito de este artículo es presentar una síntesis de los conceptos-clave de la Coreología de Laban y contribuir a la difusión entre estudiantes y profesionales de las artes, la pedagogía y la educación física de un trabajo provocativo que permanece abierto a traducciones, interpretaciones y actualizaciones.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos.
a. Autores mantienen los derechos autorales y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Creative Commons Attribution License que permitiendo el compartición del trabajo con reconocimiento de la autoría del trabajo y publicación inicial en esta revista.
b. Autores tienen autorización para asumir contratos adicionales separadamente, para distribución no-exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (ex.: publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría e publicación inicial en esta revista.
c. Se permite a los autores a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como incrementar impacto y cita del trabajo publicado (Ver O Efeito do Acesso Livre).