Las Políticas Públicas de La Salud – SUS – como referencia para el proceso de formación del enfermero
DOI:
https://doi.org/10.5216/ree.v12i3.11144Palabras clave:
Personal de Salud, Educación en Enfermería, Políticas Públicas de Salud, Programas de Graduación en Enfermería.Resumen
doi: 10.5216/ree.v12i3.11144
Delante del desafío para las Instituciones de Enseño Superior en salud para formar profesionales competentes para actuar en el ámbito del Sistema Único de Salud (SUS) el objetivo de este articulo fue discutir el SUS como referencia en el proceso de formación del enfermero, articulando con las Directrices Curriculares en Enfermería (DCN/ENF). Utilizamos como referencia estudios que apuntan para las potencialidades y fragilidades de los cursos de graduación en este proceso de construcción y aproximación. La articulación de los sectores de la educación con el salud es esencial para el alcance de los cambios en la gestión y en las prácticas de salud. A partir de experiencias y, en medio a los desafíos y trabas en la práctica educacional y de la salud, levantamos evaluaciones y posicionamientos que nos reorienten los caminos/instrumentos a ser pensados y utilizados en la superación del distanciamiento de la formación del enfermero con su práctica en el SUS. Concluimos que tanto educadores, gerentes y profesionales están desafiados delante de la necesidad del saber innovar las prácticas pedagógicas con las directrices del SUS, que históricamente presentan hechos asincrónicos, de la diversidad de escenarios de práctica y de la evaluación y reconducción continua de la formación.
Descriptores: Personal de Salud; Educación en Enfermería; Políticas Públicas de Salud; Programas de Graduación en Enfermería.Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 Revista Eletrônica de Enfermagem

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.