Digitalización y movilidad urbana en una ciudad no metropolitana: uberización en Campos dos Goytacazes/RJ

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5216/ag.v17i2.76652

Resumen

Resumen

El proceso de digitalización del espacio geográfico, la intensificación del ámbito técnico-científico-informacional, se revela en la radicalización de la transformación de las actividades cotidianas a través de la utilización de técnicas de la era digital, como el uso de aplicaciones para los servicios de transporte. Sin embargo, esa dimensión digital se integra en procesos sociohistóricos materializados en el espacio geográfico, como analizamos en Campos dos Goytacazes. El ingreso de Uber a la ciudad con ofertas de servicios de transporte mediados por aplicaciones agravó la ya precaria situación de la movilidad urbana, integrando un espacio urbano con profundas desigualdades, marcado por la segregación residencial y la periferización de la población de bajos ingresos. Ese nuevo servicio acentuó los problemas urbanos ya existentes, reproduciendo las desigualdades socioespaciales y contribuyendo, al mismo tiempo, a la precarización del trabajo.

Palabras clave: Movilidad urbana; Precarización del trabajo; uberización; Campos dos Goytacazes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Nathan Magalhães Dória, Universidade Federal Fluminense, Campos dos Goytacazes, Rio de Janeiro, Brasil. magalhaes_doria@id.uff.br

xx

Publicado

2023-08-20

Cómo citar

DÓRIA, N. M.; DA SILVA, S. C. Digitalización y movilidad urbana en una ciudad no metropolitana: uberización en Campos dos Goytacazes/RJ. Ateliê Geográfico, Goiânia, v. 17, n. 2, p. 246 –, 2023. DOI: 10.5216/ag.v17i2.76652. Disponível em: https://revistas.ufg.br/atelie/article/view/76652. Acesso em: 30 jun. 2024.

Número

Sección

Dossiê - Digitalização do território, plataformas digitais e hegemonia financeira