Ocio en Altamira-PA y los cambios después de la construcción de la central hidroeléctrica Belo Monte

Autores/as

  • Francivaldo José da Conceição Mendes Universidade Federal do Pará, Altamira, Pará, Brasil.
  • César Augusto Martins de Sousa Universidade Federal do Pará, Bragança, Pará, Brasil.
  • José Queiroz de Miranda Neto Universidade Federal do Pará, Altamira, Pará, Brasil.

DOI:

https://doi.org/10.5216/ag.v14i2.62111

Resumen

Esta investigación investigó las manifestaciones del ocio en la ciudad de Altamira-PA, considerando las transformaciones urbanas resultantes de la implementación de la Central Hidroeléctrica Belo Monte (UHBM). En general, se describieron las principales prácticas de ocio en la ciudad de Altamira, considerando la relevancia de la implementación de UHBM como un evento que induce una considerable reorganización en la lógica de la (re) producción de espacios de ocio. Las entrevistas abiertas y la observación participante fueron estrategias metodológicas de esta investigación, ya que permitieron una mejor comprensión de la realidad de ocio de Altamira. Los resultados evidenciaron un fuerte proceso de (re) definición de espacios de ocio, caracterizado por la acción de agentes, instituciones, el estado y los residentes de la ciudad. La realidad emergente evidencia una nueva dinámica de espacios y las múltiples prácticas de ocio en el advenimiento de UHBM. Destacar en este escenario, la aparición de nuevos arreglos en la “territorialidad del ocio”, caracterizados por las nuevas formas establecidas por los sujetos, destacando el aumento de los espacios de ocio privados en comparación con los públicos.

Palabras clave: Ocio, hidroeléctrica Belo Monte, Altamira-PA.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

José Queiroz de Miranda Neto, Universidade Federal do Pará, Altamira, Pará, Brasil.

 

 

Publicado

2020-08-07

Cómo citar

MENDES, F. J. da C.; MARTINS DE SOUSA, C. A. .; QUEIROZ DE MIRANDA NETO, J. . Ocio en Altamira-PA y los cambios después de la construcción de la central hidroeléctrica Belo Monte. Ateliê Geográfico, Goiânia, v. 14, n. 2, p. 224–243, 2020. DOI: 10.5216/ag.v14i2.62111. Disponível em: https://revistas.ufg.br/atelie/article/view/62111. Acesso em: 30 jun. 2024.

Número

Sección

Artículos