INDICADORES SISTÉMICOS DE SOSTENIBILIDAD URBANA: una alternativa adaptable y aplicable en el contexto de los países en desarrollo

Autores/as

  • Andrés Felipe Carvajal Universidad Nacional de Colombia-

Resumen

Algunas apreciaciones sobre el debate de la medición de la sostenibilidad urbana por medio de indicadores, son presentadas en este documento, el cual a su vez propone el enfoque de la Teoría de los Síndromes de Cambio Global creada por el Consejo Asesor sobre Cambio Global para el Gobierno Federal de Alemania (WBGU), y adaptada por el Centro Nacional Suizo de Competencia en Investigación Norte-Sur (NCCR N-S), como una herramienta valiosa para la creación de indicadores de carácter sistémico, que permiten abordar problemáticas urbanas de manera integral. Finalmente explica con el ejemplo de la Intensidad del Síndrome de Favela, la forma como el enfoque del NCCR N-S construye un indicador que es aplicable en el contexto de los países en desarrollo, y sugiere algunas adaptaciones para abarcar mayores aspectos que permitan evaluar el estado de las problemáticas asociadas con la urbanización no planeada e informal.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2011-12-25

Cómo citar

CARVAJAL, A. F. INDICADORES SISTÉMICOS DE SOSTENIBILIDAD URBANA: una alternativa adaptable y aplicable en el contexto de los países en desarrollo. Ateliê Geográfico, Goiânia, v. 4, n. 4, p. 1–19, 2011. Disponível em: https://revistas.ufg.br/atelie/article/view/16663. Acesso em: 30 jun. 2024.

Número

Sección

Artículos