PLURALISMO JURÍDICO Y JURISDICCIÓN INDÍGENA EN BOLIVIA: DESAFÍOS Y CONFLICTOS EN EL VALLE DE ZONGO

PLURALISMO JURÍDICO E JURISDIÇÃO INDÍGENA NA BOLÍVIA: DESAFÍOS E CONFLITOS NO VALE DO ZONGO

Autores

  • Roger Adan Chambi Mayta Universidad Pública de El Alto (UPEA), El Alto, La Paz, Bolivia, rogeradanchambi@gmail.com
  • José do Carmo Alves Siqueira Universidade Federal de Goiás (UFG), Goiânia, Goiás, Brasil, siqueirajose@ufg.br

DOI:

https://doi.org/10.5216/rfd.v49i1.82107

Palavras-chave:

Estado plurinacional, Pluralismo Jurídco, Jurisdição indígena, Livre determinação, Bolivia

Resumo

La Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia, vigente desde el 7 de febrero de 2009, representó un hito en el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas, especialmente en el ámbito jurisdiccional, al equiparar jerárquicamente la Jurisdicción Indígena Originaria Campesina con la Jurisdicción Ordinaria y consolidar el principio del pluralismo jurídico. Sin embargo, más de una década después, la implementación efectiva de estos derechos enfrenta serios obstáculos, pues persisten relaciones de subordinación entre la justicia estatal y los sistemas normativos indígenas, evidenciando las tensiones estructurales del pluralismo jurídico y la permanencia de patrones coloniales en el derecho. A pesar del reconocimiento constitucional, el ejercicio de la jurisdicción indígena sigue condicionado por el sistema jurídico estatal, lo que limita su autonomía y genera conflictos en su aplicación. Este artículo analiza estos desafíos a partir del caso del Sindicato Agrario de Zongo (ubicado en el departamento de La Paz), cuya lucha por la libre determinación indígena ejemplifica las contradicciones en la convivencia de ambas jurisdicciones. Desde un enfoque cualitativo e interdisciplinario, que combina el análisis teórico del derecho con informaciones de trabajo de campo y entrevistas estructuradas y semiestructuradas, este estudio busca evidenciar los mecanismos que perpetúan la relación de verticalidad del sistema jurídico estatal sobre la jurisdicción indígena, así como explorar las resistencias y estrategias de los pueblos indígenas en la construcción de un pluralismo jurídico efectivo en Bolivia.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Roger Adan Chambi Mayta, Universidad Pública de El Alto (UPEA), El Alto, La Paz, Bolivia, rogeradanchambi@gmail.com

Abogado aymara de Bolivia. Estudió Derecho en la Universidad Pública de El Alto (UPEA) y Sociología en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). Máster en Estudios Latinoamericanos por la Universidad Federal de Integración Latinoamericana (UNILA). Miembro del Colectivo de Estudios Latinoamericanos de Barcelona (CELAB).

José do Carmo Alves Siqueira, Universidade Federal de Goiás (UFG), Goiânia, Goiás, Brasil, siqueirajose@ufg.br

Doctor en Derecho de la Universidad de Brasília (UNB). Máster en Derecho de la Universidad Federal de Goiás (UFG). Graduación en Derecho en la Universidad Católica de Goiás (UCG). Maestro Asociado de la UFG. Maestro permanente del Programa de Posgrado en Derecho Agrario de la UFG. Abogado

Referências

ALBÓ, Xavier. Quechuas y Aymaras. La Paz: Ediciones CIPCA, 1998.

ALBÓ, Xavier. Las flamantes autonomías indígenas bolivianas. In: LA AUTONOMÍA A DEBATE: AUTOGOBIERNO INDÍGENA Y ESTADO PLURINACIONAL EN AMÉRICA LATINA. Quito: FLACSO, 2010.

ALBÓ, Xavier. Justicia indígena en la Bolivia Plurinacional. In: SOUSA SANTOS, B. (ed.). Justicia indígena, Plurinacionalidad e Interculturalidad en Bolivia. Quito: Ediciones Abya-Yala, 2012. p. 201-248.

ARCE, Zaconeta Héctor. Ley nº 073, Ley de Deslinde Jurisdiccional: texto con referencia normativa, jurisprudencia constitucional y comentarios. La Paz: Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional, 2018.

BOLÍVIA. Constitución Política del Estado. Promulgada em 07 de fevereiro de 2009.

BOLÍVIA. Ley n. 073, Ley de Deslinde Jurisdiccional. Aprovada em 29 de dezembro de 2010.

BOLÍVIA. Declaración Constitucional Plurinacional 006/2013.

BOLÍVIA. Sentencia Constitucional Plurinacional 0874/2014.

CHAMBI MAYTA, Roger Adan. ¡No somos iguales! Apuntes sobre el ejercicio de la jurisdicción indígena en Bolivia. Revista Nuestra Praxis, v. 6, n. 11, 2022. Disponível em: https://nuestrapraxis.org/index.php/nuestrapraxisojs/article/view/75.

CHOQUE, María Eugenia; MAMANI, Carlos. Reconstitución del ayllu y derechos de los pueblos indígenas: el movimiento indio en los Andes de Bolivia. In: Los Andes desde los Andes. La Paz: [s.n.], 2003. p. 147-170.

CHUQUIMIA, Guery; CHAMBI, Rubén; CLAROS, Fernando. La reconstitución del Jach’a Suyu y la nación Pakajaqi: entre el poder local y la colonialidad del direito indígena. La Paz: PIEB, 2010.

DE LA CADENA, Marisol. Earth beings: ecologies of practice across Andean worlds. Durham: Duke University Press, 2015.

FERNÁNDEZ, Osco Marcelo. La ley del ayllu: práctica de Jach’a justicia y Jisk’a justicia en comunidades aymaras. La Paz: Fundación PIEB, 2000.

GARCIA-TORNEL, Marcos. Justicia comunitaria. In: Vicepresidencia del Estado Plurinacional. Justicia, democracia y economía comunitarias. 2019.

MACHICADO, Jorge. Sindicalismo y el sindicato en Bolivia. Sucre: USFX® Universidad San Francisco Xavier, 2010.

MURRA, John. Visita de los valles de Sonqo en los Yunkas de coca de La Paz. Madrid: [s.n.], 1991.

PACHAGUAYA, Pedro; MARCANI, Carlos. Etnografía de un litigio interlegal: la defensa jurídica desde la jurisdicción indígena en Bolivia. Revista Tink’azos, n. 39, 2016.

SCHAVELZON, Salvador. El nacimiento del Estado Plurinacional de Bolivia: etnografía de una Asamblea Constituyente. La Paz: CEJIS, Plural Editores, 2012.

YAMPARA, Simón. Cosmovivencia andina: vivir y convivir en armonía integral – Suma Qamaña. Bolivian Studies Journal / Revista de Estudios Bolivianos, v. 18, 2011. ISSN 1074-2247.

Downloads

Publicado

2025-05-16

Como Citar

CHAMBI MAYTA, R. A.; ALVES SIQUEIRA, J. do C. PLURALISMO JURÍDICO Y JURISDICCIÓN INDÍGENA EN BOLIVIA: DESAFÍOS Y CONFLICTOS EN EL VALLE DE ZONGO: PLURALISMO JURÍDICO E JURISDIÇÃO INDÍGENA NA BOLÍVIA: DESAFÍOS E CONFLITOS NO VALE DO ZONGO. Revista da Faculdade de Direito da UFG, Goiânia, v. 49, n. 1, 2025. DOI: 10.5216/rfd.v49i1.82107. Disponível em: https://revistas.ufg.br/revfd/article/view/82107. Acesso em: 25 jun. 2025.

Edição

Seção

Artigos Científicos - Internacionais