Pastilla de paraformaldeído en la practica odontologica: ¿todavia en utilizacion?

Autores/as

  • Anaclara Ferreira Veiga Tipple Faculdade de Enfermagem da Universidade Federal de Goiás
  • Enilza Maria Mendonça de Paiva Faculdade de Odontologia da Universidade Federal de Goiás
  • Renata Silva Pereira
  • Patrícia Staciarini Anders Hospital Materno Infantil da Secretaria de Estado da Saúde de Goiás
  • Solange do Socorro Tavares
  • Luana Lima Lopes
  • Lidiane Ribeiro Alves de Avelar Stefani

DOI:

https://doi.org/10.5216/ree.v12i1.9533

Palabras clave:

Odontología Comunitária, Control de infecciones, Esterilización, Formaldehído.

Resumen

La Pastilla de paraformaldehído es un agente esterilizante de artículos odonto-médico-hospitalares termosensibles que ha sido cuestionado por su alto poder carcinogénico y la dificultad de mantenimiento de los parámetros definidos para su utilización. Los objetivos de este estudio fueron identificar y caracterizar el uso del paraformaldehído en la práctica odontológica. El estudio se realizó en la ciudad de Goiânia desde julio de 2005 hasta abril de 2006. Se utilizó en la encuesta de los datos, un cuestionario, previamente evaluado, aplicado a los responsables operacionales por el procesamiento de los artículos en los consultorios odontológicos. Participaron del estudio 204 profesionales y de estos diecisiete (8,3%) usaban tableta de formol (Pastilhas de paraformaldeído). A pesar de que estos profesionales tienen a su alcance, al menos, un método físico de esterilización, Las tabletas de formol fueron utilizadas para el reprocesamiento de artículos críticos y semicríticos, siendo algunos de estos artículos termoresistentes y descartables. Algunos profesionales indicaron el uso de paraformaldehído pastillas con la finalidad de conservación y / o la esterilización, pero su uso se ha hecho prohibido por el Ministerio de Salud en 2008.

Descriptores: Odontología Comunitária; Control de infecciones; Esterilización; Formaldehído.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Anaclara Ferreira Veiga Tipple, Faculdade de Enfermagem da Universidade Federal de Goiás

Enfermeira. Doutora em Enfermagem. Professora da Faculdade de Enfermagem (FEN) da Universidade Federal de Goiás (UFG). Goiânia, GO.

Enilza Maria Mendonça de Paiva, Faculdade de Odontologia da Universidade Federal de Goiás

Cirurgiã-dentista. Mestre em Microbiologia. Professora da Faculdade de Odontologia/UFG. Goiânia, GO.

Renata Silva Pereira

Cirurgiã-dentista. Mestre em Microbiologia. Goiânia/GO

Patrícia Staciarini Anders, Hospital Materno Infantil da Secretaria de Estado da Saúde de Goiás

Enfermeira. Mestre em Microbiologia. Enfermeira da Comissão de Controle de Infecção Hospitalar e do Núcleo de Vigilância Epidemiológica do Hospital Materno Infantil da Secretaria de Estado da Saúde de Goiás. Goiânia, GO.

Solange do Socorro Tavares

Enfermeira. Mestre em Enfermagem. Goiânia, GO.

Luana Lima Lopes

Enfermeira. Goiânia, GO.

Lidiane Ribeiro Alves de Avelar Stefani

Enfermeira. Goiânia, GO.

Publicado

2010-04-09

Cómo citar

1.
Tipple AFV, Paiva EMM de, Pereira RS, Anders PS, Tavares S do S, Lopes LL, Stefani LRA de A. Pastilla de paraformaldeído en la practica odontologica: ¿todavia en utilizacion?. Rev. Eletr. Enferm. [Internet]. 9 de abril de 2010 [citado 30 de junio de 2024];12(1). Disponible en: https://revistas.ufg.br/fen/article/view/9533

Número

Sección

Articulo Original