EL DIÁLOGO VIVIÓ ENTRE LA ENFERMERA Y MADRES DE NIÑOS CON EL CÁNCER

Autores/as

  • Nailze Figueiredo Souza de Oliveira Faculdade de Enfermagem
  • Solange Fátima Geraldo da Costa Faculdade de Enfermagem
  • Maria Miriam Lima da Nóbrega Faculdade de Enfermagem

DOI:

https://doi.org/10.5216/ree.v8i1.937

Resumen

RESUMEN: El aumento progresivo de casos de niños con el cáncer en Brasil ha estimulado a muchos profesionales de salud para la realización de investigaciones que contribuyen para una ayuda de la calidad para esta clientela y sus familiares. Este estudio consiste de una abordaje cualitativo de investigación de campo, dirigido a entender el diálogo vivido entre la enfermera y las madres de niños con el cáncer fundamentado en la Teoría de Enfermería Humanística de Paterson y de Zderad. Los participantes del estudio fueron seis madres que acompañaron a sus niños con el cáncer en la unidad de la pediatría de un hospital. El diálogo vivido fue desarrollado en base de las fases de la Enfermería Fenomenológica (Preparación de la enfermera a venir saber, El saber intuitivo de la enfermera). En esta fase, los datos emergieron de la reunión entre la enfermera y las madres usando la técnica de entrevista y fueron registrados en el diario del campo. Las otras fases servieron como base para el análisis de los datos, que constituyó en los momentos de la relación Yo-Esta: La enfermera conoce el otro científicamente; La enfermera sintetiza de forma complementaria las realidades sabidas; y la sucesión interna de la enfermera del múltiplo para la unidad paradójica. De la análisis de los datos emergió las siguientes: Madres delante al descubrimiento del diagnostico; Madres delante del tratamiento del niño; Madres delante de la adaptación al ambiente del hospital; Madres desprovistas de la información; Madres con problemas en el contexto familiar; Madres con salud física y emocional afectada; Madres que buscan formas de la confrontación; Madres que viven profundamente momentos de la alegría. El diálogo intuitivo y científicamente vivido permitió para que las madres reciban los cuidados que promovieron su bienestar y su mejor bien-estar en la situación vivida con sus niños. También posibilitó la reflexión, la concptualización y descripción de un fenómeno que reveló a la enfermera ser-con y hacer-con fundamentado en una relación humanística con las madres de niños con el cáncer. PALABRAS CLAVE: Atención en Enfermería; Enfermería Oncológica; Fenomenología.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2006-12-29

Cómo citar

1.
Oliveira NFS de, Costa SFG da, Nóbrega MML da. EL DIÁLOGO VIVIÓ ENTRE LA ENFERMERA Y MADRES DE NIÑOS CON EL CÁNCER. Rev. Eletr. Enferm. [Internet]. 29 de diciembre de 2006 [citado 30 de junio de 2024];8(1). Disponible en: https://revistas.ufg.br/fen/article/view/937

Número

Sección

Articulo Original