La enfermería psiquiátrica y salud mental: la constitución necesaria de competencias en la formación y en la práctica del enfermero

Autores/as

  • Roselma Lucchese Universidade Federal de Mato Grosso, Faculdade de Enfermagem

Palabras clave:

Hoy día muchos estudios son encontrados en el área de enfermería psiquiátrica y salud mental que describen el descompás entre la enseñanza y la práctica de enfermería psiquiátrica y salud mental además del descompás de ambas con las políticas nacionales d

Resumen

Hoy día muchos estudios son encontrados en el área de enfermería psiquiátrica y salud mental que describen el descompás entre la enseñanza y la práctica de enfermería psiquiátrica y salud mental además del descompás de ambas con las políticas nacionales de salud mental. Este escenario es uno de los factores que colabora para la formación de profesionales no críticos y poco actuantes políticamente dentro de un contexto de Reforma Psiquiátrica. Se añade el hecho de que estamos inseridos en una sociedad posmoderna, en constante transformación, en la cual las tradicionales prácticas educativas ya no sostienen acciones para atender las necesidades contemporáneas. Hubo la percepción de que los profesores, mientras formulando sus planes y objetivos para la enseñanza, creen que están formando enfermeros competentes para la práctica asistencial en salud mental, de acuerdo con los principios de la Reforma Psiquiátrica. No obstante, no hay una definición del referencial pedagógico que sostenga este proceso enseñanza-aprendizaje. Esta situación ha motivado este estudio que tuvo por finalidad confrontar el referencial de la pedagogía de competencias con el referencial pedagógico de los educadores, sujetos de pesquisa. Los objetivos fueron analizar la representación de los sujetos de la pesquisa (docentes y enfermeros con práctica) sobre competencia; identificar los conocimientos necesarios y las habilidades que deben ser desarrolladas por el enfermero para la construcción de competencias, identificar límites y posibilidades para la construcción de competencias, para la enseñanza de la práctica de enfermería salud mental y psiquiátrica. Los elementos teóricos que fundamentaron esta investigación tuvieron como base la “pedagogía de las competencias” y el referencial teórico-filosófico del materialismo histórico-dialéctico. Para conocimiento del objeto fueron definidas las categorías analíticas praxis y relaciones sociales de producción. La colecta de dados se ha realizado a partir de grupos focales y análisis de discurso. Las categorías empíricas fueron identificadas “Competencia: saber manejar una situación compleja”; “Competencia y la movilización de recursos personales y recursos del medio” y “Actuar con competencia”. La investigación ha revelado que los enfermeros tienen se acercan del concepto pedagógico de competencia: movilización de recursos personales y recursos del medio para actuar eficazmente en un determinado contexto. Los deponentes han revelado una insatisfacción con el modelo pedagógico aplicado en la formación general del enfermero y están en un proceso de movilización, buscando otros modelos. Ellos no consiguieron superar los paradigmas tradicionales, pero están en movimiento. Se puede afirmar que la enseñanza de enfermería de salud mental no está formando para competencia, aunque algunos discursos ya incorporen las nuevas tendencias pedagógicas. Se sugiere que la superación de las contradicciones identificadas en el proceso se convierta en la adopción de un modelo fundamentado en los presupuestos de la pedagogía de las competencias.

Palabras clave: Enfermería psiquiátrica; Salud mental; Enfermeros (Formación profesional); Competencia profesional; Educación (Enfermería).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2009-09-19

Cómo citar

1.
Lucchese R. La enfermería psiquiátrica y salud mental: la constitución necesaria de competencias en la formación y en la práctica del enfermero. Rev. Eletr. Enferm. [Internet]. 19 de septiembre de 2009 [citado 30 de junio de 2024];9(3). Disponible en: https://revistas.ufg.br/fen/article/view/7527

Número

Sección

Resumen