Acceso y utilización de fórmula infantil y alimentos entre niños nacidos de mujeres con VIH/SIDA

Autores/as

  • Márcia Maria Tavares Machado Universidade Federal do Ceará, Faculdade de Medicina
  • Marli Teresinha Gimeniz Galvão Universidade Federal do Ceará, Departamento de Enfermagem
  • Ligia Regina Sansigolo Kerr-Pontes Universidade Federal do Ceará, Faculdade de Medicina
  • Antonio José Ledo Alves da Cunha Universidade Federal do Rio de Janeiro
  • Álvaro Jorge Madeiro Leite Universidade Federal do Ceará, Faculdade de Medicina
  • Ana Cristina Lindsay Harvard School of Public Health
  • Robério Dias Leite Universidade Federal do Ceará, Faculdade de Medicina
  • Christiane Araújo Chaves Leite Universidade Federal do Ceará, Faculdade de Medicina

DOI:

https://doi.org/10.5216/ree.v9i3.7477

Palabras clave:

Alimentación artificial, Nutrición, Salud del Niño, VIH-1, Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida.

Resumen

 El estudio tuvo como objetivo conocer las prácticas alimentares de madres, portadoras de VIH positivo, con sus hijos nacidos después del diagnostico de la infección. Estudio seccional exploratorio, fundamentado en la metodología cualitativa. Para la colecta de datos se utilizaron entrevistas individuales con 15 mujeres seropositivas seguidas en el ambulatorio de pediatría de un Hospital de Enfermedades Infecciosas en Fortaleza, Ceará, de marzo a junio de 2005, cuyos análisis indicaron dos categorías temáticas: recibiendo la leche artificial-  experiencia de las mujeres seropositivas; alimentos ofrecidos a los niños. Se observó que existen dificultades para recibir la leche donada a sus hijos, así como en la preparación de los alimentos. Hay una falta de rutina en la distribución de la fórmula infantil en las Unidades de Salud, demostrando la complejidad del seguimiento de este tipo de demanda. Las prácticas alimentarias inadecuadas utilizadas por las madres fueron: dilución incorrecta, adición de complementos energéticos e introducción precoz de alimentos no lácteos. Se concluye que hay necesidad de un equipo capacitado para mejorar la organización y la distribución de la fórmula infantil y principalmente para la orientación y preparación de los alimentos, garantizando la seguridad alimentaría de este grupo vulnerable.

Palabras clave: Alimentación artificial; Nutrición; Salud del Niño; VIH-1; Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2009-09-17

Cómo citar

1.
Machado MMT, Galvão MTG, Kerr-Pontes LRS, Cunha AJLA da, Leite Álvaro JM, Lindsay AC, Leite RD, Leite CAC. Acceso y utilización de fórmula infantil y alimentos entre niños nacidos de mujeres con VIH/SIDA. Rev. Eletr. Enferm. [Internet]. 17 de septiembre de 2009 [citado 30 de junio de 2024];9(3). Disponible en: https://revistas.ufg.br/fen/article/view/7477

Número

Sección

Articulo Original