Violencia conyugal: problematizando la opresión de las mujeres víctimas en la perspectiva del género
DOI:
https://doi.org/10.5216/ree.v9i2.7166Palabras clave:
Violencia contra la mujer, Género y salud, Identidad de género, Poder.Resumen
El presente estudio tiene la finalidad de ampliar la comprensión de la violencia conyugal. Buscamos entender el significado del problema para las mujeres que la sufren. La producción del material empírico cualitativo de la investigación fue obtenida por medio de entrevistas con las mujeres en la situación de la violencia y de la denuncia en la Comisaría de Policía de la Mujer en João Pessoa – PB, en 2006. Sus discursos fueron analizados según la perspectiva de Fiorin. El análisis de los discursos evidenció que la violencia conyugal es una manera de la manifestación de la asimetría de el poder, presente en las relaciones de la clase; que tiene el reconocimiento de las mujeres de el poder masculino en ellas, reflejadas para el miedo y la subordinación en la relación conyugal donde ocurre la violencia y que este dominio corresponde a una especie de la tutela construida y legitimada por la cultura patriarcal y machista, necesaria, en estimada del idealismo positivista de la ideología dominante, para manejar los excesos de las pasiones que serían parte de la imperfección de la naturaleza femenina.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2009-09-08
Número
Sección
Articulo Original
Licencia
Derechos de autor 2009 Revista Eletrônica de Enfermagem
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.