Epidemiología de las infecciones en quemaduras en el nordeste de Brasil

Autores/as

  • Márcia Calheiros Chaves Silva Universidade Federal do Ceará
  • Jamile de Souza Pacheco Universidade Federal do Ceará
  • Francisca Virgínia de Sousa Furtado Universidade Federal do Ceará
  • José Costa Matos Filho Hospital Instituto Dr. José Frota
  • Ana Kelve de Castro Damasceno Universidade Federal do Ceará

DOI:

https://doi.org/10.5216/ree.v11.47026

Palabras clave:

Epidemiología, Infección Hospitalaria, Quemaduras

Resumen

Las infecciones hospitalarias son complicaciones frecuentes, graves que perjudican la recuperación de los pacientes quemados. Objetivos: determinar el perfil epidemiológico de los pacientes víctimas de quemaduras; conocer los principales indicadores epidemiológicos de las infecciones hospitalarias y identificar los principales microorganismos aislados en las infecciones de los pacientes quemados. Metodología: Se trata de un estudio descriptivo, documental y de carácter retrospectivo. La muestra fue constituida por 419 pacientes quemados de los que 59,43% eran de sexo masculino y 40,57% femenino. Resultados: En cuanto a la procedencia 238, (56,80%) eran provenientes de la capital y 181, (43,20%) del interior. La franja de edad más afectada fue de 0 a 3 años con 127, (30,31%); 188 pacientes (44,88%) presentaron superficie corporal quemada (SCQ) entre 11 y 20%. Fueron notificados 175 casos de infecciones hospitalarias siendo la infección de la corriente sanguínea la más presente 135, (77,14%), seguida por la infección respiratoria 20, (11,43%), infección del trato urinario 14, (8,0%) y cutánea 05, (2,86%). Los microorganismos más comúnmente aislados fueron Staphylococcus aureus (34,69%), Pseudomonas sp.(33,33%), Enterobacter sp.(14,29%), Escherichia coli (4,08%) y Klebsiella pneumoniae (3,40%). Conclusiones: que la franja de edad mas afectada fue la de los niños, priorizando la seguridad dentro de la casa y atención de los padres, y que la instalación de patógenos de tamaña naturaleza ocurre debido a las condiciones favorables en que os pacientes quemados se encuentran.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Márcia Calheiros Chaves Silva, Universidade Federal do Ceará

Enfermeira, Mestra em farmacologia pela Universidade Federal do Ceará (UFC). Membro do Serviço de Controle de Infecção Hospitalar do Hospital Instituto Dr. José Frota (SCIH-IJF).

Jamile de Souza Pacheco, Universidade Federal do Ceará

Enfermeira, ex-bolsista de monitoria da UFC. E-mail: jamile_pacheco@yahoo.com.br

Francisca Virgínia de Sousa Furtado, Universidade Federal do Ceará

Aluna do curso de graduação de Medicina da UFC. E-mail: furtadofvs@yahoo.com.br

José Costa Matos Filho, Hospital Instituto Dr. José Frota

Médico, Cirurgião Geral, Coordenador do SCIH-IJF. E-mail: filho-jm@uol.com.br

Ana Kelve de Castro Damasceno, Universidade Federal do Ceará

Enfermeira e Professora Doutora do Departamento de Enfermagem da UFC. E-mail: anakelve@hotmail.com

Publicado

2017-06-01

Cómo citar

1.
Silva MCC, Pacheco J de S, Furtado FV de S, Matos Filho JC, Damasceno AK de C. Epidemiología de las infecciones en quemaduras en el nordeste de Brasil. Rev. Eletr. Enferm. [Internet]. 1 de junio de 2017 [citado 30 de junio de 2024];11(2). Disponible en: https://revistas.ufg.br/fen/article/view/47026

Número

Sección

Articulo Original