Bullying among peers at school: a challenge for primary healthcare nurses
DOI:
https://doi.org/10.5216/ree.v15i3.24527Resumen
No es raro encontrarnos frente a cuestionamientos sobre el papel y la pertinencia del trabajo del enfermero ante la violencia escolar. ¿Estará el enfermero preparado para ello? La violencia escolar y su abordaje, ¿serán objeto del cuidado de enfermería?
Para responder a estas cuestiones, entre otros elementos, es necesario que contextualicemos a la enfermería como ciencia y práctica social capaz de hacer frente a las necesidades de los sujetos, tanto en el ámbito individual como en el colectivo. La enfermería también es capaz de establecer o cuidar en un abordaje epistemológico, comprometido con la ética, con el verdadero encuentro relacional entre quien cuida y quien es cuidado, con empoderamiento y emancipación humana y evolución de las sociedades(1-2).
Consecuentemente, debe considerarse su relación con la sociedad y, en este caso, con la violencia en sus más diversas tipologías y como problema de salud pública. Ambas relaciones se constituyen, de hecho, en premisas para que podamos actuar sin ingenuidad: hay un estrecho e íntimo vínculo a ser establecido. Sin embargo, aún percibimos una laguna, sea en el campo práctico, investigativo o en el de formación, que haga viable un accionar y un compromiso del enfermero ante el cuadro de violencia cada vez más frecuente en el ámbito de las escuelas, la violencia manifestada a través de situaciones de bullying. Esta situación exige que el área de salud, especialmente la de enfermería, establezca una dimensión de cuidado en la perspectiva de promover la salud individual y colectiva mediante la práctica interdisciplinaria e intersectorial.
Siendo así, a partir de un trabajo articulado y conjugado en la atención básica de salud con las competencias y especificidades de otras áreas, educación, asistencia social, psicología, orientado por la promoción de la salud en la escuela, por el cuidado integral y educación en salud, el enfermero puede establecer alternativas de actuación conjunta para minimizar y prevenir el bullying.
En dicho sentido, la actuación de enfermería se establece en la acción, en la actitud y en el involucramiento cotidiano del equipo y de los servicios, considerando la presencia del “otro” en el espacio de atención, en la optimización y diversificación de las formas de interacción “en-otro” y en el “enriquecimiento de los horizontes de saberes y quehaceres” en salud, en una perspectiva intersectorial e interdisciplinaria(3).
El trabajo y papel del enfermero en la atención básica frente a las situaciones de bullying se constituyen como un desafío, sea en el seno de las unidades de salud, en la atención de los niños y adolescentes, sea también fuera de las paredes de la unidad de salud. Ese trabajo demanda acciones orientadas por la promoción de salud, desarrollo de prácticas educativas en salud, identificación de señales y síntomas de violencia y consecuentes necesidades de salud, contribución en la formación de profesionales de educación y salud, involucrar a los alumnos, educadores y familias y valorización del protagonismo infantil y juvenil.
Destacamos que todo trabajo a ser desarrollado en la escuela debe respetarla como espacio pedagógico y de formación, que congrega potencialidades para la promoción de salud y también para la solución de problemas identificados. En consecuencia, las acciones de educación en salud en dicho campo tienen un potencial para la intervención y prevención del bullying, el cual se constituye también en un problema del área de enfermería. Dichas acciones han sido diseñadas a partir del establecimiento de vínculos, saberes y dimensiones complementarios entre la acción de salud, el pensamiento y el quehacer cotidiano(4).
Para ello, las prácticas educativas en salud a ser desarrolladas por el enfermero deben superar las prácticas tradicionales presentes en este proceso, delineadas aún por concepciones enfocadas en el saber biomédico y en un accionar individual, respondiendo a sus preceptos, fortaleciendo intereses políticos y económicos, en detrimento de un sujeto activo, partícipe de procesos colectivos(5-6).
En síntesis, el modelo de atención, frente a las situaciones de violencia y bullying escolar, que la enfermería –en particular, los enfermeros– deben construir, necesita de profesionales que amplíen su espectro cognoscitivo y contribuyan a la producción de conocimiento científico en el área de violencia escolar. En dicho proceso debemos hacer nuestras nuevas teorías y prácticas y, en la escuela, montar un espacio apropiado para la práctica profesional, intersectorial y articulada, (re)construir un modelo de atención al niño y al adolescente que se enfoque en la prevención y minimización del bullying. De esa manera estaremos atendiendo el desafío y el compromiso técnico y ético de garantizar la equidad, la protección y una mejor calidad de vida en la infancia y adolescencia.
REFERENCES
1. Mishima SM, Fortuna CM, Scochi CGS, Pereira MJB, Lima RAG, Matumoto S. Maria Cecília Puntel de Almeida: a trajetória de uma protagonista da enfermagem brasileira. Texto Contexto Enferm [Internet]. 2009 [acesso em: 30 set 2013];18(4):773-80. Disponível em: http://dx.doi.org/10.1590/S0104-07072009000400020.
2. Silva MJP. Nursing Science. Acta paul. enferm. [Internet]. 2012 [acesso em: 30 set 2013];25(4):i-ii. Disponível em: http://dx.doi.org/10.1590/S0103-21002012000400001.
3. Ayres JRCM. Cuidado e reconstrução das práticas de Saúde. Interface (Botucatu) [Internet]. 2004 [acesso em: 30 set 2013];8(4):73-92. Disponível em: http://dx.doi.org/10.1590/S1414-32832004000100005.
4. Vasconcelos EM. Educação popular e a atenção à saúde da família. 3a ed. São Paulo: Hucitec, 2006.
5. Colomé JS, Oliveira DLLC. Educação em saúde: por quem e para quem? A visão de estudantes de graduação em enfermagem. Texto Contexto Enferm [Internet]. 2012 [acesso em: 30 set 2013];21(1):177-84. Disponível em: http://dx.doi.org/10.1590/S0104-07072012000100020.
6. Renovato RD, Bagnato MHS. Práticas educativas em saúde e a constituição de sujeitos ativos. Texto Contexto Enferm [Internet]. 2010 [acesso em: 30 set 2013];19(3):554-62. Disponível em: http://dx.doi.org/10.1590/S0104-07072010000300018.