Diagnósticos e intervenciones de enfermería en víctimas de trauma durante atención prehospitalaria utilizando la CIPE®

Autores/as

  • Thaís Honório Lins Universidade Federal de Alagoas, Escola de Enfermagem e Farmácia
  • Ana Xênia Buarque Coelho de Lima
  • Regina Célia Sales Santos Veríssimo Universidade Federal de Alagoas, Escola de Enfermagem e Farmácia
  • Janine Melo de Oliveira Universidade Federal de Alagoas, Escola de Enfermagem e Farmácia https://orcid.org/0000-0002-8816-2244

DOI:

https://doi.org/10.5216/ree.v15i1.16503

Palabras clave:

Enfermería de Urgencia, Terminología, Diagnóstico de Enfermería, Atención de Enfermería, Servicios Médicos de Urgencia

Resumen

Estudio de abordaje descriptivo y cuantitativo que tuvo por objetivo identificar diagnósticos e intervenciones de enfermería basados en la CIPE® versión 2011 en víctimas de trauma atendidas en servicio de emergencias móvil prehospitalario en Maceió-AL durante julio de 2010. Fueron formulados 33 diagnósticos y 14 intervenciones. Se destacaron los diagnósticos “herida por arma de fuego” y “sistemas cardiovascular y respiratorio comprometidos” por evidenciar la naturaleza de los daños atendidos por el servicio. Entre las acciones, sobresalen: “implementar oxigenoterapia por máscara de oxígeno” y “restablecer sistema cardiovascular y respiratorio con maniobras de resucitación”. Se concluye en que la identificación de diagnósticos e intervenciones de enfermería CIPE® más frecuentes en víctimas de trauma durante la atención prehospitalaria puede contribuir a efectuar cuidados mejor orientados y sistematizados, además de favorecer la documentación de enfermería.

Descriptores: Enfermería de Urgencia; Terminología; Diagnóstico de Enfermería; Atención de Enfermería; Servicios Médicos de Urgencia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Thaís Honório Lins, Universidade Federal de Alagoas, Escola de Enfermagem e Farmácia

Enfermeira, Mestre em Enfermagem. Discente do Programa de Pós-Graduação em Biotecnologia da RENORBIO (PPGB-Renorbio), nível Doutorado. Professor Auxiliar da Escola de Enfermagem e Farmácia da Universidade Federal de Alagoas (ESENFAR/UFAL). Maceió, AL, Brasil. E-mail: honoriothais@gmail.com.

Ana Xênia Buarque Coelho de Lima

Enfermeira. Maceió, AL, Brasil. E-mail: xeninha18@hotmail.com.

Regina Célia Sales Santos Veríssimo, Universidade Federal de Alagoas, Escola de Enfermagem e Farmácia

Enfermeira, Mestre em Enfermagem. Discente do PPGB-Renorbio, nível Doutorado. Professor Assistente da ESENFAR/UFAL. Maceió, AL, Brasil. E-mail: salesregina@hotmail.com.

Janine Melo de Oliveira, Universidade Federal de Alagoas, Escola de Enfermagem e Farmácia

Enfermeira, Mestre em Enfermagem. Professora Auxiliar da ESENFAR/UFAL. Maceió, AL, Brasil. E-mail: nine.melo@hotmail.com.

Publicado

2013-03-31

Número

Sección

Articulo Original