La efectividad de un protocolo de reprocesamiento de piezas de mano de alta rotación utilizando el autoclave gravitacional

Autores/as

  • Camila Fonseca Alvarenga
  • Cleomenes Reis Faculdade de Odontologia, Universidade Federal de Goiás
  • Anaclara Ferreira Veiga Tipple Faculdade de Enfermagem, Universidade Federal de Goiás
  • Enilza Maria Mendonça de Paiva Faculdade de Odontologia, Universidade Federal de Goiás
  • Sandra Aragão de Almeida Sasamoto Hospital das Clínicas, Universidade Federal de Goiás

DOI:

https://doi.org/10.5216/ree.v13i3.10381

Palabras clave:

Esterilización, Instrumentos dentales, Control de infecciones.

Resumen

Piezas de mano de alta rotación son instrumentos muy utilizados en la práctica clínica, con descontaminación controversia, por presentar operación compleja. Estudio microbiológico, realizado en el Servicio de Odontología de la Universidad Federal de Goiás, tuvo como objetivo evaluar la eficacia del reprocesamiento de piezas de mano de alta velocidad en autoclave gravitacional, siguiendo un protocolo. Observados todos los aspectos éticos, los datos fueron, obtenidos por medio de análisis microbiológicos, informaciones del prontuario y cuestionario a los dentistas. Después del tratamiento, las piezas de mano de alta rotación fueron reprocesadas y enviadas al laboratorio para sus recolecciones microbiológicas. Fue recolectado muestras en seis piezas de mano de alta rotación usadas en 60 pacientes diferentes según el protocolo de reprocesamiento. Swabs humedecidos con solución salina fueron frotadas en las paredes internas de la cabeza de la pieza y transferidos para la solución de tioglicolato de sodio y incubados siete días a 37°C. Las 60 muestras no mostró el crecimiento microbiano, lo que demuestra la eficacia de la esterilización en autoclaves gravitacionales siguiendo el protocolo de reprocesamiento.

Descriptores: Esterilización; Instrumentos dentales; Control de infecciones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Camila Fonseca Alvarenga

Cirurgiã Dentista, Mestre em Medicina Tropical. Goiânia, GO, Brasil. E-mail: camilafalvarenga@gmail.com.

Cleomenes Reis, Faculdade de Odontologia, Universidade Federal de Goiás

Cirurgião Dentista, Doutor em Medicina Tropical. Professor Titular, Faculdade de Odontologia, Universidade Federal de Goiás (UFG). Goiânia, GO, Brasil.

Anaclara Ferreira Veiga Tipple, Faculdade de Enfermagem, Universidade Federal de Goiás

Enfermeira. Doutora em enfermagem pela USP. Professor Adjunto, Faculdade de Enfermagem, UFG. Goiânia, GO, Brasil. E-mail: anaclara@fen.ufg.br.

Enilza Maria Mendonça de Paiva, Faculdade de Odontologia, Universidade Federal de Goiás

Cirurgiã Dentista. Doutora em Ciências da Saúde. Goiânia, GO, Brasil. E-mail: enilza@terra.com.br.

Sandra Aragão de Almeida Sasamoto, Hospital das Clínicas, Universidade Federal de Goiás

Enfermeira, Mestre em Enfermagem. Enfermeira do Hospital das Clínicas, UFG. Goiânia, GO, Brasil. E-mail: sasamoto@hotmail.com.

Publicado

2011-09-30

Cómo citar

1.
Alvarenga CF, Reis C, Tipple AFV, Paiva EMM de, Sasamoto SA de A. La efectividad de un protocolo de reprocesamiento de piezas de mano de alta rotación utilizando el autoclave gravitacional. Rev. Eletr. Enferm. [Internet]. 30 de septiembre de 2011 [citado 30 de junio de 2024];13(3):546-53. Disponible en: https://revistas.ufg.br/fen/article/view/10381

Número

Sección

Articulo Original