Inducción del trabajo de parto en primíparas de bajo riesgo de embarazo
DOI:
https://doi.org/10.5216/ree.v12i2.10359Palabras clave:
Trabajo de parto inducido, Trabajo de parto, Cuello del útero, Oxitocina, Misoprostol.Resumen
La inducción del parto tiene como objetivo promover el nacimiento prematuro por un parto vaginal cuando su continuidad promueve un mayor riesgo materno-fetal que su suspensión. Este estúdio tiene como objetivo identificar los factores relacionados con la indicación de la inducción del parto en las primíparas y su resultado en una maternidad-escuela. Este es un estudio descriptivo retrospectivo, realizado em MATER - Maternidade do Complexo Aeroporto en Ribeirão Preto-SP. El estudio incluyó 119 primíparas con registros médicos y se someteran a inducción del trabajo de parto que dieron a luz en este hospital maternidad de enero a junio de 2007. La indicación más frecuente para la inducción del trabajo de parto fueron corion prematuro (58,8%), oligohidramnios (21%) y el embarazo prolongado (16,8%). El misoprostol fue el fármaco más apropriado, el 37% aisladamente y 61,3% asociado con la oxitocina. La via del parto fue del 63% vaginal. El sofrimiento fetal agudo fue la principal indicación de cesárea (38,5%). La infección materno-fetal, he sido identificada como una tasa de complicación de solo el 7,6%. De recién nacidos, el 68% obtuvieron calificaciones entre 8 y 10 en el primer minuto de la vida y 118 alcanzaron esos niveles a los cinco minutos. Los resultados confirmaron la tendência de que ese procedimiento es una estratégia importante para reducir las tasas de cesárea.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 Revista Eletrônica de Enfermagem

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.