Sobre la revista

Enfoque y Alcance

Sociedade e Cultura es una publicación de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Federal de Goiás y de sus programas de posgrado en Antropología Social, Ciencia Política y Sociología. La revista acepta trabajos originales e inéditos, bajo la forma de artículos y reseñas de libros en ciencias sociales. Excepcionalmente puede publicar traducciones y entrevistas. La titulación mínima exigida para la publicación como primer/a autor/a de artículos es doctorado, siendo acepta la coautoría de maestros. Para reseñas, se permite que estudiantes de maestría sean autores. Además de textos en portugués, la revista acepta contribuciones en inglés y español. 

La decisión sobre la publicación cabe al comité editorial, que se basa en la evaluación de especialistas externos hecha por el sistema a ciegas. El comité se reserva el derecho de sugerir a los/las autores/as modificaciones de forma o contenido, con el fin de adecuar las colaboraciones al formato de la revista. Eventuales modificaciones serán acordadas con los/las autores/as. No se admitirán adiciones o modificaciones cuando los textos hayan sido entregues para composición. 

El envío espontáneo de cualquier colaboración implica la concesión integral automática de los derechos autorales a Sociedade e Cultura. La revista no se obliga a restituir los originales de las colaboraciones enviadas. Las afirmaciones y los conceptos emitidos en los textos firmados son de absoluta responsabilidad de sus autores/as.

Proceso de Evaluación por Pares

Los artículos enviados pasan por una evaluación inicial formal hecha por el equipo editorial. Los textos que no se encuadren en el enfoque y alcance de la revista o que no cumplan las normas editoriales y de presentación se archivarán. Para aquellos que pasen por la evaluación inicial, son indicadas dos evaluaciones de personas especializadas en la temática, que servirán de subsidio a los/las editores/as. Caso ocurra conflicto en las evaluaciones, se puede consultar un/a tercer/a especialista. La publicación de trabajos está condicionada a que se cumplan las recomendaciones de los/las expertos/as. En la evaluación, son consideradas originalidad, relevancia, consistencia y rigor del abordaje, además de su contribución para las Ciencias Sociales y la temática de la revista. El sistema de evaluación es a ciegas: los nombres de los/las especialistas permanecen en sigilo, omitiéndose también los nombres de los/las autores/as para ellos.

Periodicidad

Sociedade e Cultura fue una publicación semestral hasta diciembre de 2019. Desde 2020 adopta la modalidad de flujo continuo en la publicación de artículos inéditos en las áreas de Antropología, Ciencia Política, Relaciones Internacionales y Sociología. Además, puede publicar reseñas, traducciones y entrevistas, caso sean aprobadas previamente por el Comité Editorial.

Política de Libre Acceso

La revista ofrece libre acceso de manera inmediata a su contenido, siguiendo el principio de que tornarlo disponible gratuitamente al público contribuye a la democratización del conocimiento.

Compromiso Ético

El periódico sigue el formato ético de publicación del Committee on Publication Ethics (COPE), cuyos principios están descriptos aquí. Las prácticas de plagio, auto-plagio, falsificación y fabricación de datos no son permitidas. Esas malas conductas científicas son definidas por la Academia Brasileña de Ciencias de la siguiente manera, respectivamente, en esta dirección electrónica:

  1. Plagio involucrando la apropiación de ideas y del trabajo de otros sin el debido crédito;
  2. Auto-plagio o publicación de resultados científicos ya divulgados, como si fueran nuevos, sin informar la publicación previa;
  3. Falsificación o manipulación de datos, procedimientos y resultados;
  4. Fabricación de resultados y de registros como si fueran reales.

El Comité Editorial se compromete con los principios de impersonalidad, transparencia y confidencialidad en las evaluaciones, preservando los derechos de evaluadores/as, autores/as e instituciones involucrados/as en el proceso editorial. En las evaluaciones, se utiliza el programa Crossref Similarity Check. La revista también es signataria de la Declaration on Research Assessment (DORA).

Política de Errata y Retratación

Las directrices del COPE (aquí) y del Council of Science Editors (aquí) son seguidas para la corrección de artículos. Con base en esas fuentes, hay tres métodos para la corrección de la literatura científica: 

  1. Errata – se refiere a las correcciones o alteraciones en partes del artículo. Las correcciones pueden ser en el título del artículo, nombres de los autores, errores tipográficos o de diagramación;
  2. Retratación – se refiere a correcciones parciales del artículo en virtud de errores metodológicos, análisis incorrecto de los datos, mala conducta científica o pesquisa no reproductible. También hay la posibilidad de retirada del artículo por completo de la página de la revista;
  3. Expresión de preocupación – se refiere a la publicación de un aviso por el editor cuando hay preocupación sobre la confiabilidad de un artículo, pero las informaciones son insuficientes para justificar una retratación.

La solicitud y la escrita de la corrección deben ser hechos por el/la autor/a responsable por el artículo. En caso de discordancia entre los/las autores/as sobre lo que se está corrigiendo, el/la editor/a del periódico se torna responsable por la escrita de la corrección. La errata, la retratación o la expresión de preocupación será publicada lo más rápidamente posible, permaneciendo el artículo en la página de la revista con la respectiva indicación de la corrección.

Alegaciones de Mala Conducta 

Las alegaciones de mala conducta de autores/as, evaluadores/as y editores/as son analizadas por el Comité Editorial, que tiene un plazo de 30 días para dar una respuesta al/a la autor/a de la alegación. Están inclusas en ese campo las sospechas de plagio, fabricación y falsificación de datos, divergencia entre los textos publicados y las normas del periódico, auto-citación indebida, cambio de citaciones y prácticas indebidas que puedan impactar en las métricas editoriales. Al ser identificada la mala conducta, el artículo objeto de la reclamación será excluido del periódico, con las respectivas justificativas.

Indexadores

Sociedade e Cultura está indexada por Google Académico, Latindex, Redalyc y Scopus.

Permutas Electrónicas 

Caderno do CEAS
Centro de Estudos e Ação Social

Cuadernos Hispanoamericanos
0011-250X
Agencia Española de Cooperación Internacional

Dados: Revista de Ciências Sociais
0011-5258
Instituto Universitário de Pesquisas do Rio de Janeiro

Estudos Afro-Asiáticos
0101-546X
Universidade Cândido Mendes

Estudos Avançados
0103-4014
Universidade de São Paulo

Fragmentos de Cultura
1983-7828
Universidade Católica de Goiás

Horizontes Antropológicos
0104-7183
Universidade Federal do Rio Grande do Sul

Journal of Latin American Studies
1469-767X
The Institute for the Study of the Americas

Latin American Research Review
1542-4278
The Johns Hopkins University

Novos Estudos
Centro Brasileiro de Análise e Planejamento

Revista Afro-Ásia
1981-1411
Universidade Federal da Bahia

Revista Brasileira de Ciência Avícola
1516-635X
Fundação APINCO de Ciência e Tecnologia Avícolas

Revista CEPAL
1682-0908
Comisión Económica para la América Latina y el Caribe

Revista de Antropologia
0034-7701
Universidade de São Paulo

Revista de la Inquisición
1988-2785
Universidad Complutense de Madrid

Revista Nueva Sociedad
Fundación Friedrich Ebert

Revista Tempo
1980-542X
Universidade Federal Fluminense

Teoria e Sociedade
1518-4471 
Universidade Federal de Minas Gerais

The Americas
1533-6247
The Academy of American Franciscan History

World's Poultry Science Journal
1743-4777
The World's Poultry Science Association

Responsables por la Publicación

Fuentes de Apoyo

  • Programa de Apoyo a las Publicaciones Científicas de la UFG
  • Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (CNPq)
  • Coordinación de Perfeccionamiento de Personal de Educación Superior (CAPES)

Sociedade e Cultura agradece el apoyo del Centro Integrado de Aprendizaje en Red (CIAR) de la UFG por el suporte al diseño de esta página.