METODOLOGIA PARA AVALIAÇÃO DO ESCOAMENTO SUBSUPERFICIAL EM VERTENTES
METHODOLOGY FOR EVALUATING SUBSUPERFICIAL RUNOFF IN STRANDS
DOI:
https://doi.org/10.5216/bgg.v39i0.56995Resumen
El objetivo de este estudio fue crear una propuesta metodológica para examinar la dinámica del flujo subsuperficial de las aguas en las laderas, considerando que se puede aplicar en todos los tipos de dominio climático y el tipo de suelo / cubierta, excepto en lugares donde domina la nieve e hielo Para ello, se realizaron análisis de campo y de laboratorio y la idea principal es evaluar cuánto se drena superficialmente después de un evento lluvioso y cuánto se drena, cuánto fluye en el subsuelo hasta el nivel de 100 cm y, finalmente, para predecir Cuánto se infiltra en el nivel freático. El experimento se llevó a cabo en un área de 16,657 m2 ubicado en la finca de la Universidad Federal de Goiás, Campus de Jataí, Estado de Goiás, Estado de Goias. La hebra tiene una pendiente de 3.7 ° con predominio de un Latosol Rojo Oscuro Distroférrico con textura franco-franca. Durante el experimento se determinaron las mediciones de la escorrentía superficial, la recolección de muestras de suelo no perturbado, las evaluaciones de humedad del suelo a profundidades de 30, 60 y 100 cm, así como los volúmenes de lluvia a lo largo de la duración experimental. Del total de lluvia que alcanzó la superficie, el 20,444% se drenó, el 61,78% se almacenó en el suelo, el 17,77% se infiltró en el nivel freático y el 0,006% se vertió en el subsuelo.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
A los autores no se pagará por la publicación de trabajos en el Boletim Goiano de Geografia, pues deben renunciar a sus derechos autorales a favor de esta revista. Los contenidos publicados, sin embargo, son de responsabilidade única y exclusiva de sus autores, aunque se reserve a los editores el derecho de hacer a ajustes textuales y adecuar el texto a las normas de publicación.