La comunalidad en espacios re-creados. Una mirada teórica metodológica

Auteurs-es

  • Ingrid Amairani Cruz Moreno UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO, CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO. http://orcid.org/0000-0002-1984-6597
  • Lilia Zizumbo Villarreal UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO, CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO.
  • Carlos Alberto Pérez Ramírez UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO, CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO.

DOI :

https://doi.org/10.5216/ag.v13i2.47314

Résumé

La comunalidad es una construcción teórica para el estudio de grupos indígenas y campesinos, que ayuda a comprender las formas de resistencias que enfrentan ante la reconfiguración del medio rural ante los procesos socio políticos locales, que posibilitan a las comunidades, hacer frente a procesos de exclusión y dar continuidad a las formas de vida tradicionales. En este sentido, el artículo tiene como finalidad contribuir a la construcción teórica y metodológica de la comunalidad, como propuesta para el análisis y comprensión de los fenómenos socioambientales que enfrentan las comunidades indígenas en espacios re-creados, considerando la identidad, el territorio, el trabajo y la historia como categorías de estudio. Se concluye que la comunalidad constituye un enfoque válido para la investigación ambiental, que desde una perspectiva interdisciplinaria conjuga elementos socioterritoriales para la comprensión de la realidad actual.

Palabras clave: Comunalidad, identidad, territorio, trabajo

 

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Téléchargements

Publié-e

2019-08-20

Comment citer

CRUZ MORENO, I. A.; ZIZUMBO VILLARREAL, L.; PÉREZ RAMÍREZ, C. A. La comunalidad en espacios re-creados. Una mirada teórica metodológica. Ateliê Geográfico, Goiânia, v. 13, n. 2, p. 6–29, 2019. DOI: 10.5216/ag.v13i2.47314. Disponível em: https://revistas.ufg.br/atelie/article/view/47314. Acesso em: 30 juin. 2024.

Numéro

Rubrique

Articles