Desarrollo del pensamiento geográfico en la formación del profesorado: conceptualización, reflexión e implicaciones

Autores

DOI:

https://doi.org/10.5216/ag.v17i1.74027

Resumo

En este artículo se analizan los conocimientos que poseen los futuros profesores de geografía de una universidad del sur de Chile sobre el desarrollo del pensamiento geográfico a partir de la aplicación de un cuestionario estructurado que se focalizó en consultar sobre tres aspectos claves de la última práctica pedagógica de los estudiantes; a saber, estos son: 1) Conceptualización de pensamiento geográfico y de un aprendizaje de segundo orden de este metaconcepto asignado vía sorteo; 2) Dificultades evidenciadas para desarrollar dichos conceptos en la clase de geografía; y 3) la sugerencia de propuestas didácticas para impartir los aprendizajes destinados de forma innovadora. Metodológicamente, se utilizó el análisis de contenido para evaluar las respuestas del instrumento aplicado. Se concluye que los conceptos consultados son definidos desde un paradigma geográfico descriptivo, que los principales problemas didácticos enunciados se vinculan con el predominio de la enseñanza tradicional de la geografía y que las diferentes estrategias didácticas sugeridas están centradas en un modelo socio-constructivista; sin embargo, no hay evidencias específicas que permitan prever metodologías definidas que posibiliten el desarrollo del pensamiento geográfico desde los fundamentos didácticos y epistémicos propios de la disciplina geográfica.

Palabras clave: Didáctica de la geografía. Pensamiento geográfico. Formación de profesores.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

2023-04-20

Como Citar

HUMBERTO ÁLVAREZ SEPÚLVEDA. Desarrollo del pensamiento geográfico en la formación del profesorado: conceptualización, reflexión e implicaciones. Ateliê Geográfico, Goiânia, v. 17, n. 1, p. 69–86, 2023. DOI: 10.5216/ag.v17i1.74027. Disponível em: https://revistas.ufg.br/atelie/article/view/74027. Acesso em: 30 jun. 2024.

Edição

Seção

Artigos