Bitácora de ciertos viajes en el esfuerzo de una posible descentralización

Autores/as

  • Javier Contreras Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, Ciudad de México, México

DOI:

https://doi.org/10.5216/ac.v7i1.66574

Resumen

El texto reflexiona, y busca poner en práctica, el concepto de descentramiento. Se le formula como un esfuerzo epistemológico/ético/político/afectivo en devenir problemático, que busca ubicar lugares de enunciación poiética que no tributen ninguna forma de privilegio de poder o de supeditación a una lógica heterónoma colonizante. Se le aplica en el análisis de algunas obras coreográficas que se formularon como reflexiones sobre la inscripción imaginaria en relatos históricos mexicanos y como indagaciones críticas de la subjetivación afectiva masculina patriarcal.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Javier Contreras, Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, Ciudad de México, México

Bailarín, coreógrafo, docente y director del Centro de Investigación Coreográfica del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL - México). Estudió Lengua y Literaturas Hispánicas y maestría de letras hispanoamericanas en la UNAM. Participó en los talleres de poesía de Evodio Escalante y Javier Sicilia. En 1980, obtuvo la beca INBA-FONAPAS de crítica literaria y trabajó bajo la dirección de Margo Glantz. Ha publicado poesía y textos sobre danza contemporánea en revistas del INBA y la UNAM y en Zurda y Blanco móvil. Es coautor de Contradanza. Su poemario Cuaderno de insomnio fue publicado en Ediciones Papuras (Qro.). Fundador y director del grupo de danza contemporánea Proyecto Barú, en el cual ha desarrolado una constante labor coreográfica desde 1994 y de la Red Descentradxs - Descentrar la Investigación en Danza.

Citas

ARGUEDAS, José María. El zorro de arriba y el zorro de abajo. México. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1992.

BEAUVOIR, Simone de. El segundo sexo. México: Alianza Editorial Mexicana y Siglo Veinte, 1990

BENJAMIN, Walter. Tesis sobre la historia y otros fragmentos. México: Itaca y UACM, 2008

BUBER, Martin, Yo y tú. Buenos Aires: Nueva Visión, 1977

DUSSEL, Enrique. Filosofía de la liberación. México: AFyL, 1989

ISLAS, Hilda. El juego de acercarse y alejarse. Traducción performática de “otras” danzas. México: Secretaría de Cultura-INBAL, 2016

LEVINAS, Emmanuel. La huella del otro. México: Taurus, 1999

LOWY, Michael. ¿Qué es la sociología del conocimiento?. México: Fontamara, 2000a

LOWY, Michael. Judíos heterodoxos. Romanticismo, mesianismo, utopía. México: Anthropos y UAM, 2015b

MORIN, Edgar. Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa, 2008

ORTIZ ECHÁNIZ, Silvia. Una religiosidad popular: el espiritualismo trinatario mariano. México: INAH, 1990

ROSSEL, Camilo. Sobre la inexistencia de una historia de la danza chilena. Conferencia inédita

SANTOS, Boaventura de Sousa. Una epistemología del sur. México: Siglo XXI y CLACSO, 2009

SEGATO, Rita. La guerra contra las mujeres. Buenos Aires: Prometeo, 2018

TRAVERSO, Enzo. El final de la modernidad judía. Historia de un giro conservador. México: Fondo de Cultura Económica, 2015

UCHMANY, Eva Alexandra. La vida entre el judaísmo y el cristianismo en la Nueva España 1580-1606. México: Archivo General de la Nación y Fondo de Cultura Económica, 1992

Descargas

Publicado

2021-07-29 — Actualizado el 2021-07-30

Versiones

Cómo citar

CONTRERAS, J. Bitácora de ciertos viajes en el esfuerzo de una posible descentralización. Arte de la Escena, Goiânia, v. 7, n. 1, p. 37–53, 2021. DOI: 10.5216/ac.v7i1.66574. Disponível em: https://revistas.ufg.br/artce/article/view/66574. Acesso em: 30 jun. 2024.

Número

Sección

Dossiê Temático - Eixo 1: Manifestos Descentrados