Manifestaciones del informe

: la nuvem y la mancha como disruptura del visible en las obras de Hans Bellmer y Nobuyoshi Araki

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5216/vis.v18.58761

Palabras clave:

Informe, Heterología, Comunicación

Resumen

En este artículo, analizamos cómo, en términos visuales, los significados articulados por el informe, nota publicada por Georges Bataille, en la revista Documents, son determinados por una operación que dilata la forma al mismo tiempo que la mantiene en el límite de la integridad. En ese sentido, investigaremos cómo la nube y la mancha, en las obras de Hans Bellmer y Nobuyoshi Araki, se contraponen a la noción de pureza del corte fotográfico defendida por Philippe Dubois, en el instante en que percibimos, a partir del concepto de heterología, de Georges Bataille, como ellas se convierten en un espacio de contaminación, donde el bajo y el elevado se alternan hasta el punto de eliminar las fronteras entre el sujeto y el mundo, el ser humano y la naturaleza.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Alexandre Rodrigues da Costa, Universidade do Estado de Minas Gerais

Professor Doutor das disciplinas de História da Arte, Teoria e Crítica de arte, do departamento de Disciplinas Teóricas e Psicopedagógicas, da Escola Guignard (Universidade do Estado de Minas Gerais).

Publicado

2020-05-29

Cómo citar

DA COSTA, A. R. Manifestaciones del informe: : la nuvem y la mancha como disruptura del visible en las obras de Hans Bellmer y Nobuyoshi Araki. Visualidades, Goiânia, v. 18, p. 24, 2020. DOI: 10.5216/vis.v18.58761. Disponível em: https://revistas.ufg.br/VISUAL/article/view/58761. Acesso em: 30 jun. 2024.

Número

Sección

Artículos