Pensar a Prática
https://revistas.ufg.br/fef
<p>A revista Pensar a Prática, baseada na perspectiva do debate plural e interdisciplinar na produção do conhecimento científico, publica artigos pertinentes ao campo acadêmico-científico da Educação Física em interface com as Ciências Humanas e Sociais, em seus aspectos pedagógicos, históricos, socioculturais e filosóficos. Para mais informações, acesse <a href="https://www.revistas.ufg.br/fef/about" target="_blank" rel="noopener">Sobre a revista</a>.<br />- ISSN: 1980-6183<br />- Ano de criação: 1998<br />- Qualis: B2 (quadriênio 2017-2020)<br />- Revista vinculada à <a href="https://fefd.ufg.br/" target="_blank" rel="noopener">Faculdade de Educação Física e Dança da UFG</a>.<br />- <a href="https://www.revistas.ufg.br/fef/about/contact" target="_blank" rel="noopener">Contato</a></p>pt-BR<p align="justify">Autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos.</p> <p align="justify">a. Autores mantienen los derechos autorales y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la <a href="http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/">Creative Commons Attribution License</a> que permitiendo el compartición del trabajo con reconocimiento de la autoría del trabajo y publicación inicial en esta revista.</p> <p align="justify">b. Autores tienen autorización para asumir contratos adicionales separadamente, para distribución no-exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (ex.: publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría e publicación inicial en esta revista.</p> <p align="justify">c. Se permite a los autores a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como incrementar impacto y cita del trabajo publicado (Ver <a href="http://opcit.eprints.org/oacitation-biblio.html"><strong>O Efeito do Acesso Livre</strong></a>).</p> <p><a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/br/" rel="license"><img style="border-width: 0pt;" src="http://creativecommons.org/images/public/somerights20.png" alt="Creative Commons License"></a></p>pensarapratica@gmail.com (Revista Pensar a Prática)pensarapratica@gmail.com (Gabriela Domiciano)Mon, 31 Mar 2025 13:21:40 -0300OJS 3.3.0.13http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss60Desafios docentes nas aulas de Educação Física: relações étnico-raciais e práticas lúdicas
https://revistas.ufg.br/fef/article/view/80200
<p>Son varias las cuestiones que las escuelas enfrentan en su vida diaria para cumplir con la tarea de educar. Entre ellos se encuentran los prejuicios y la discriminación étnico-racial. Investigar cómo los profesores de Educación Física abordan estos temas en sus clases y en qué medida la presencia lúdica en los primeros años de Educación Primaria incluye y retrata la diversidad étnico-racial fue el objetivo de esta investigación. La metodología incluyó observación de campo y entrevistas. Los hallazgos apuntan al gran uso de actividades recreativas, sin embargo, señalan un escenario de silencio en las discusiones que involucran temas étnico-raciales. Se encontró que las limitaciones para abordar estos temas chocan con la formación académica, pero no sólo eso.</p>Manuele Alexandrina Lima, Denise Falcão
Derechos de autor 2025 Pensar a Prática
https://revistas.ufg.br/fef/article/view/80200Mon, 07 Apr 2025 00:00:00 -0300As práticas corporais como dispositivo de cuidado em saúde mental e a praia como espaço de desinstitucionalização
https://revistas.ufg.br/fef/article/view/80085
<p>El objetivo de este estudio es comprender el potencial de las acciones de salud mental en la playa, especialmente el trabajo con prácticas corporales, desde la perspectiva de la desinstitucionalización como cuidado. Esta investigación, con enfoque cualitativo, descriptivo y exploratorio, triangula métodos que combinan una revisión de la literatura con relatos de experiencia del proyecto de extensión “Saúde Mental na Praia”. La revisión realizada y los informes recabados permiten concluir que aún existen desafíos para superar el acto que implica salir de la institución a la playa, marcado por un tiempo controlado, hacia un proceso de desinstitucionalización.</p>Heitor Martins Pasquim, Thales Lopes Anhas, Thais Santana de Araújo, Alfredo Villa de Siqueira Leite
Derechos de autor 2025 Pensar a Prática
https://revistas.ufg.br/fef/article/view/80085Mon, 07 Apr 2025 00:00:00 -0300Proposta de tematização das lutas corporais no Ensino Médio: a história da civilização humana
https://revistas.ufg.br/fef/article/view/80615
<p>Las luchas en la Educación Física escolar han sido repetidamente estudiadas por la mala formación y la falta de contacto con la lucha previa a la educación superior, como justificación para que los docentes no desarrollen esta unidad temática. El objetivo de este estudio fue describir un plan del curso (PC) para la unidad temática de luchas, siguiendo una contextualización cronológica del proceso de evolución de la civilización humana, desde los pueblos originarios, pasando por la navegación con la trata de esclavos, hasta la deportivización de las luchas. A través de una revisión de la literatura, recopilamos estudios que nos brindaron herramientas para construir el PC y aplicarlo. La forma en que se estructuró la PC dio significado y significado para que los estudiantes se unieran a la clase.</p>Gabriela Conceição de Souza, Juliana de Jesus Pinheiro Peres
Derechos de autor 2025 Pensar a Prática
https://revistas.ufg.br/fef/article/view/80615Mon, 07 Apr 2025 00:00:00 -0300ENEM e a temática de gênero entre 2020-2023: avanços num cenário de censura e vigilância
https://revistas.ufg.br/fef/article/view/80172
<p>El estudio analizó ítems sobre género y sexualidad en el cuaderno de Lenguaje del ENEM, relacionados con la Educación Física, entre 2020-2023. El corpus documental fue constituido por 8 cuadernos de Lenguaje, aplicados en el ENEM, en las tres versiones de la prueba. El análisis se organizó en la lectura crítica de los cuadernos, identificación de los ítems de Educación Física centrados en el género y la sexualidad; y análisis del contenido. Se identificaron 39 ítems, de los cuales 11 abordaban el género y la sexualidad. Construimos 5 categorías: mujeres en las modalidades de reserva masculina, desigualdades de género en el deporte, masculinidades, sexualidad y feminidad normativa. Se concluye que ha habido avances en la visibilización de las temáticas de género y sexualidad en los ítems de Educación Física del ENEM.</p> <p><strong>Palabras clave: </strong>ENEM. Educación Física Escolar. Género. Masculinidades.</p>Fabiano Pries Devide, Mariana Claveria Lobo
Derechos de autor 2025 Pensar a Prática
https://revistas.ufg.br/fef/article/view/80172Mon, 07 Apr 2025 00:00:00 -0300Características para especialização do goleiro de handebol: indicadores a partir do discurso de treinadores brasileiros da categoria sub-16
https://revistas.ufg.br/fef/article/view/81225
<p>Los estudios con porteros de balonmano se realizaron con atletas adultos (masculinos) y profesionales, pero en cuanto a la especialización, existen diferencias en el proceso de formación deportiva de jóvenes jugadores. Este estudio identificó las características para la especialización del portero de balonmano a partir de la opinión de los entrenadores de equipos sub-16. Se entrevistó a 19 entrenadores de equipos masculinos y femeninos. Los testimonios fueron analizados por el método del Discurso del Sujeto Colectivo (DSC). Los cinco DCS destacaron, entre otros, el desarrollo de una técnica específica basada en un variado repertorio motor junto con la toma de decisiones, como características a enfatizar durante la especialización, así como la comprensión y el disfrute del juego.</p>Felipe Modolo, Rafael Pombo Menezes
Derechos de autor 2025 Pensar a Prática
https://revistas.ufg.br/fef/article/view/81225Tue, 08 Apr 2025 00:00:00 -0300Focos temáticos das pesquisas sobre ‘aventura’ na Educação Física brasileira
https://revistas.ufg.br/fef/article/view/81090
<p>El artículo ha buscado identificar los enfoques temáticos de las producciones científicas con los términos Prácticas corporales de aventura, Deportes de aventura y Actividades físicas de aventura. Se realizó un estudio de revisión consultando el Portal CAPES y las revistas brasileñas de Educación Física con un período de 2013 a 2023. La búsqueda se realizó utilizando los respectivos términos en metadatos: título, resumen y palabras clave. Para el análisis se utilizó la técnica de análisis de contenido. Los resultados muestran la prevalencia del enfoque temático Educación y del término Prácticas corporales de Aventura. Concluimos que las producciones sobre este tema son crecientes y centran sus investigaciones en la educación escolar en sus diferentes niveles y etapas.</p>Alexandre Magno Guimarães, Humberto Luís de Deus Inácio, Ari Lazzarotti Filho
Derechos de autor 2025 Pensar a Prática
https://revistas.ufg.br/fef/article/view/81090Mon, 07 Apr 2025 00:00:00 -0300Trocando ideias sobre danças urbanas na Educação Física escolar
https://revistas.ufg.br/fef/article/view/77834
<p>El artículo presenta reflexiones sobre la inserción de las Danzas Urbanas como contenido de la Educación Física escolar, reconociendo su amplia popularidad entre los jóvenes y su relación con la cultura Hip-Hop. Sus objetivos son: reconocer las Danzas Urbanas en su historicidad y contexto sociopolítico; mapear y analizar las producciones sobre Danzas Urbanas en Brasil; y discutir sus relaciones con la Educación Física. Se trata de una revisión bibliográfica, mapeando estudios que fueron categorizados en cinco temas. Identificamos que el área tiene una tímida aproximación con las Danzas Urbanas, tematizando desde la formación inicial hasta la práctica pedagógica.</p>João Victor Cruz Beija, Adriana, Lívia Tenorio Brasileiro
Derechos de autor 2025 Pensar a Prática
https://revistas.ufg.br/fef/article/view/77834Mon, 07 Apr 2025 00:00:00 -0300Práticas dos profissionais de Educação Física na atenção psicossocial em saúde mental
https://revistas.ufg.br/fef/article/view/79866
<p>El objetivo de este estudio fue analizar las prácticas desarrolladas por los profesionales de Educación Física en la atención psicosocial a la salud mental, a través de una revisión sistemática integradora. Los datos se recogieron de las bases de datos <em>Scielo</em>, PUBMED, CAPES y BVS entre 2013 y marzo de 2024, utilizando las palabras clave educación física y atención psicosocial, educación física y CAPS, prácticas corporales y atención psicosocial. Se encontraron 16 artículos que cumplían los criterios de inclusión. Los estudios muestran el potencial de la práctica de los profesionales de la educación física en el proceso de rehabilitación psicosocial, así como en la promoción de la salud mental.</p>Luiz Fernando Lima Machado, Flávia Gonçalves da Silva
Derechos de autor 2025 Pensar a Prática
https://revistas.ufg.br/fef/article/view/79866Tue, 08 Apr 2025 00:00:00 -0300O Desenvolvimento do Paradesporto no Brasil: uma revisão integrativa
https://revistas.ufg.br/fef/article/view/80791
<p>El artículo tiene como objetivo analizar el desarrollo de los paradeportes en Brasil a partir de una revisión integradora. Ya que las investigaciones encaminadas al desarrollo del paradeporte son de suma importancia en relación con las producciones académicas del área y para la visibilización de temas relacionados con la participación de las personas con discapacidad en el deporte. Para responder a la pregunta propuesta se utilizaron las siguientes plataformas: Periódicos Capes, Biblioteca Electrónica Científica en Línea (SciELO) y Biblioteca Digital Brasileña de Tesis y Disertaciones (BDTD). Tuvimos 14 obras como muestra. A partir del análisis del material encontrado, fue posible identificar que el desarrollo del paradeporte está relacionado con tres factores, que denominamos en el texto facilitadores, barreras y programas.</p>Themis Cristina Mesquita Soares, Maria do Desterro Ciriaco de Souza, Sara Taciana Firmino Bezerra
Derechos de autor 2025 Pensar a Prática
https://revistas.ufg.br/fef/article/view/80791Mon, 07 Apr 2025 00:00:00 -0300