https://revistas.ufg.br/RBN/issue/feedRevista de Biologia Neotropical / Journal of Neotropical Biology2023-01-08T11:48:17-03:00Edson Ferreira Duarterev.bio.neotrop@gmail.comOpen Journal Systems<p>A Revista de Biologia Neotropical/Journal of Neotropical Biology é uma revista científica do Instituto de Ciências Biológicas (<a href="https://www.icb.ufg.br">ICB</a>) da Universidade Federal de Goiás (<a href="https://www.ufg.br">UFG</a>) com periodicidade semestral (fluxo contínuo) que publica trabalhos nas áreas de <strong>Botânica, Ecologia, Genética, Zoologia</strong> ou outras áreas relacionadas. Para mais informações, acesse <a href="https://www.revistas.ufg.br/RBN/about" target="_blank" rel="noopener">Sobre a revista</a>.<br />- ISSN: 1807-9652<br />- Ano de criação: 2004<br />- Qualis: B4 calculado com base no h5=4 (2017-2021) do Google Scholar<br />- Revista vinculada ao <a href="https://www.icb.ufg.br/" target="_blank" rel="noopener">Instituto de Ciências Biológicas da UFG</a>.<br />- <a href="https://www.revistas.ufg.br/RBN/about/contact" target="_blank" rel="noopener">Contato</a></p>https://revistas.ufg.br/RBN/article/view/72266Respuesta taxonómica y funcional del ensamblaje de aves a megaincendios en la región sur de la Chiquitania (Santa Cruz, Bolivia)2022-12-16T09:14:13-03:00Marco Aurelio Pinto Viverosmpinto@museonoelkempff.orgEricka Michelle Peñarandaericka.empc@gmail.comDaniel Villarroeldvillarroel@fan-bo.org<p>Frente a la ocurrencia de megaincendios durante 2019 en el ACIE Ñembi Guasu, evaluamos la respuesta de la ornitofauna para evidenciar la severidad del impacto. Se cuantificaron valores de riqueza, diversidad específica (números de Hill), abundancia (pruebas de Kruskal-Wallis), recambio taxonómico (análisis de correspondencia) y diversidad funcional (números de Hill) que, fueron contrastados entre áreas quemadas y no quemadas de cobertura boscosa; este contraste entre áreas se realizó para la época húmeda y también para la seca del 2020. Las áreas quemadas congregaron alta riqueza en época húmeda (27 spp), que se redujo para la seca (15 spp); las áreas no quemadas presentaron una riqueza constante durante ambas épocas (25 y 24 spp). La diversidad y abundancia no varió significativamente. La similitud taxonómica entre áreas fue baja (35,6% húmeda; 14,3% seca). En época húmeda, la diversidad funcional se incrementó en áreas quemadas, disminuyendo drásticamente para la seca. Se concluyó que, los megaincendios presentaron un impacto altamente negativo sobre el ensamblaje ornitológico, principalmente en los atributos de riqueza específica, riqueza funcional y composición taxonómica, así también, que la llegada de la época seca desfavoreció en gran medida a la resiliencia del ecosistema quemado.</p>2023-01-08T00:00:00-03:00Copyright (c) 2023 Revista de Biologia Neotropical / Journal of Neotropical Biology